

Durante el ‘Encuentro con la Red de Alcaldías por la Democracia y la Paz’, de la Federación Colombiana de Municipios, el Jefe de Estado explicó que el apoyo de los municipios es fundamental para implementar el Estatuto Temporal de Protección adoptado a un decreto el pasado 1° de marzo. «Quiero hacer ese llamado hoy», manifestó el Mandatario y señaló que la regularización de los 1,7 millones de migrantes venezolanos que hay en Colombia es importante «para corregir las adversidades de la informalidad y la ilegalidad en la migración». El Presidente Duque explicó que «esa regularización también nos permite llamar a la comunidad internacional para que se muevan los recursos y los recursos para atender a la población migrante, donde sea posible». Por otra parte, el Presidente pidió que no haya expresiones estigmatizantes y generalizaciones sobre los migrantes, ya que pueden dar paso a la xenofobia. «Yo quiero tocarles hoy a ustedes esa fibra, porque realmente hemos visto algo doloroso en los últimos años: millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la construcción del aparato económico, por la pobreza incremental, por la inflación desbordada, por la persecución y la ignominia de un régimen opresor», expresó. Señaló que «esos millones de migrantes han salido, no porque quieren, sino que tienen la ilusión de poder encontrar un refugio». Indicó que el Estatuto Temporal de Protección es importante «para corregir las adversidades de la informalidad y la ilegalidad en la migración». Así, reducir la posibilidad de que los migrantes sin documentos sean utilizados para las prácticas y la seguridad de la explotación laboral. Por otra parte, el Jefe de Estado respondió que «a veces hay ligereza en muchos pronunciamientos en Colombia y en el mundo». «No existen expresiones que sean generalizadas, estigmatizantes y, muchas veces, que terminen de abrir espacios de xenofobia», expresó. Y recordó que durante un tiempo muchos colombianos emigran otros países, «gente buena, trabajadora, honesta», pero también algunos que vienen delitos, «pero no por eso puede hacer una generalización de toda la población». | Durante el ‘Encuentro con la Red de Alcaldesas por la Democracia y la Paz’, de la Federación Colombiana de Municipios, el Jefe de Estado explicó que el apoyo de los municipios es fundamental para implementar el Estatuto Temporal de Protección adoptado mediante un decreto el pasado 1° de marzo. “Quiero hacer ese llamado hoy”, manifestó el Mandatario y señaló que la regularización de los 1,7 millones de migrantes venezolanos que hay en Colombia es importante “para corregir las adversidades de la informalidad y la ilegalidad en la migración”. El Presidente Duque explicó que “esa regularización también nos permite hacer un llamado a la comunidad internacional para que muevan recursos y aporten recursos para atender a la población migrante, donde está ubicada”. Por otra parte, el Presidente pidió que no haya expresiones estigmatizantes y generalizaciones sobre los migrantes, ya que pueden dar paso a la xenofobia. “Yo quiero tocarles hoy a ustedes esa fibra, porque realmente hemos visto algo doloroso en los últimos años: millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la destrucción del aparato económico, por la pobreza incremental, por la inflación desbordada, por la persecución y la ignominia de un régimen opresor”, expresó. Señaló que “esos millones de migrantes han salido, no porque quieren, sino porque tienen la ilusión de poder encontrar un refugio”. Indicó que el Estatuto Temporal de Protección es importante “para corregir las adversidades de la informalidad y la ilegalidad en la migración”. Así mismo, reduce la posibilidad de que los migrantes sin documentos sean utilizados para prácticas ilegales y los protege de la explotación laboral. Por otra parte, el Jefe de Estado advirtió que “a veces hay ligereza en muchos pronunciamientos en Colombia y en el mundo”. “No permitamos que en nuestro país existan expresiones que sean generalizadas, estigmatizantes y, muchas veces, que terminen abriendo espacios de xenofobia”, expresó. Y recordó que durante un tiempo muchos colombianos emigraron a otros países, “gente buena, trabajadora, honesta”, pero también algunos que cometieron delitos, “pero no por eso se puede hacer una generalización hacia toda una población”. |