HABITANTES DEL CONJUNTO SAVANNAH FUERON CAPACITADOS SOBRE
SEPARACIÓN DE RESIDUOS Y CÓDIGO DE COLORES
Los vigías ambientales de la Empresa de Aseo de Pereira llegaron al conjunto
residencial Savannah para llevar un mensaje a sus habitantes sobre la separación
adecuada de residuos y procesos de reciclaje en el hogar. Allí se les informó sobre
la importancia de estas acciones y sus beneficios para los ciudadanos, la ciudad y
el medio ambiente.
“Estuvimos llevando el mensaje de sensibilización a los habitantes que
amablemente nos atendieron y recibieron de manera positiva la información sobre
el código de colores para la separación de sus residuos y la recolección de la
basura. Encontramos que, en este conjunto, en cada torre hay un cuarto especial
en donde se va a realizar el manejo del material reciclable”, explicó Juan Pablo
Jiménez, vigía ambiental de la Empresa de Aseo de Pereira.
El vigía ambiental también les informó cuáles son los residuos que se depositan en
la bolsa negra, y cuáles en la bolsa blanca, de acuerdo con el código de colores que
empezó a regir en Colombia este año.
“Es importante porque así saben qué es necesario separar los residuos del material
aprovechable y los que no, se le entregan al camión recolector. El material reciclable
como cartón, tetra pak, plástico y papel lo pueden guardar en una bolsa blanca y
entregarlos a la persona encargada en el conjunto” aseguró.
Esto fue lo que manifestaron algunos de los habitantes luego de recibir la
capacitación:
Johanna Querubín: “Me parece muy importante esta campaña que están realizando
sobre la recolección adecuada de los residuos y muchísimo mejor que la hagan
puerta a puerta”.
Nelson Díaz: “Me parece interesante porque es en beneficio de todos. Pienso que
así vamos organizando mejor la recolección. Esta campaña deben hacerla más a
menudo, pues hay gente que va llegando nueva al conjunto y sería bueno repetir
esta visita para que otras personas se enteren de esta información”.
Uber Alzate: “La campaña de la Empresa de Aseo es muy importante para nuestra
comunidad, vemos que hay mucha deficiencia en la separación en la fuente de los
residuos porque hay gente que no tiene conciencia y la cultura ciudadana de hacer
esta separación, y las dificultades son para el tema de contaminación ambiental y
los problemas que pueden traer para el relleno sanitario. Ya que nos brindan esta
jornada de sensibilización, ilustran más a la comunidad de como debemos disponer
los residuos en nuestros hogares y eso nos traerá una mejor organización y una
mejor disposición de los residuos en el relleno sanitario”.

      Comentarios desactivados en HABITANTES DEL CONJUNTO SAVANNAH FUERON CAPACITADOS SOBRE
SEPARACIÓN DE RESIDUOS Y CÓDIGO DE COLORES
Los vigías ambientales de la Empresa de Aseo de Pereira llegaron al conjunto
residencial Savannah para llevar un mensaje a sus habitantes sobre la separación
adecuada de residuos y procesos de reciclaje en el hogar. Allí se les informó sobre
la importancia de estas acciones y sus beneficios para los ciudadanos, la ciudad y
el medio ambiente.
“Estuvimos llevando el mensaje de sensibilización a los habitantes que
amablemente nos atendieron y recibieron de manera positiva la información sobre
el código de colores para la separación de sus residuos y la recolección de la
basura. Encontramos que, en este conjunto, en cada torre hay un cuarto especial
en donde se va a realizar el manejo del material reciclable”, explicó Juan Pablo
Jiménez, vigía ambiental de la Empresa de Aseo de Pereira.
El vigía ambiental también les informó cuáles son los residuos que se depositan en
la bolsa negra, y cuáles en la bolsa blanca, de acuerdo con el código de colores que
empezó a regir en Colombia este año.
“Es importante porque así saben qué es necesario separar los residuos del material
aprovechable y los que no, se le entregan al camión recolector. El material reciclable
como cartón, tetra pak, plástico y papel lo pueden guardar en una bolsa blanca y
entregarlos a la persona encargada en el conjunto” aseguró.
Esto fue lo que manifestaron algunos de los habitantes luego de recibir la
capacitación:
Johanna Querubín: “Me parece muy importante esta campaña que están realizando
sobre la recolección adecuada de los residuos y muchísimo mejor que la hagan
puerta a puerta”.
Nelson Díaz: “Me parece interesante porque es en beneficio de todos. Pienso que
así vamos organizando mejor la recolección. Esta campaña deben hacerla más a
menudo, pues hay gente que va llegando nueva al conjunto y sería bueno repetir
esta visita para que otras personas se enteren de esta información”.
Uber Alzate: “La campaña de la Empresa de Aseo es muy importante para nuestra
comunidad, vemos que hay mucha deficiencia en la separación en la fuente de los
residuos porque hay gente que no tiene conciencia y la cultura ciudadana de hacer
esta separación, y las dificultades son para el tema de contaminación ambiental y
los problemas que pueden traer para el relleno sanitario. Ya que nos brindan esta
jornada de sensibilización, ilustran más a la comunidad de como debemos disponer
los residuos en nuestros hogares y eso nos traerá una mejor organización y una
mejor disposición de los residuos en el relleno sanitario”.
Ver las imágenes de origen

Más Noticias