Gobernación gestiona ayudas humanitarias ante Gobierno Nacional para dar respuesta a emergencia en Pueblo Rico Más de 500 viviendas afectadas dejó el vendaval del pasado 11 de septiembre.Pereira, 21 de septiembre de 2020. Debido al vendaval que se registró el pasado 11 de septiembre y que propició pérdidas materiales en más de 500 viviendas, afectó 20 escuelas y deterioró 10 acueductos rurales, el municipio de Pueblo Rico declaró la calamidad pública con el objetivo de dar respuesta oportuna a las comunidades indígenas, negras y mestizas damnificadas.
“Por petición del gobernador Victor Manuel Tamayo, funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Gobernación, con el apoyo de los organismos de socorro, realizaron un censo en la zona afectada, básicamente en los corregimientos de Santa Cecilia y Villa Clareth reportaron afectación. Dada a la magnitud el municipio declaró la calamidad pública”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Indicó también la funcionaria que hay veredas que siguen notificando daños, sin embargo, ya se hizo un cierre de los daños reportados, ya que con esta información el departamento de Risaralda gestionará ante el Gobierno Nacional el apoyo con ayudas humanitarias para hacer frente a esta delicada situación.
De acuerdo al censo liderado en la última semana por la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, se presentaron afectaciones en 18 veredas de Pueblo Rico, entre ellas Sutú, Cristalina, Botuma, Bajo San Juan, El Silencio, Ciguepa, Agüita, Punto Leticia, plaza principal Santa Cecilia, Kundumí. También se está verificando si en el corregimiento de Villa Clareth también hubo damnificados.
Finalmente, cabe resaltar que la Gobernación de Risaralda entregó a las comunidades indígenas de Similitó y La Punta (Pueblo Rico), insumos para reestablecer sus acueductos y asegurar el suministro del líquido vital en esta población.