Fe en Colombia que Apoya la tecnificaciòn del Campo

      Comentarios desactivados en Fe en Colombia que Apoya la tecnificaciòn del Campo
BOGOTÀ, TECNIFICACIÒN DEL CAMPOResultado de imagen para Tecnificaciòn del Campo
El manejo integral de residuos y su aprovechamiento para la implementación de huertas
ecológicas, así como la asesoría para el control de plagas en los cultivos, hacen parte del
trabajo que está desarrollando un grupo de profesionales de la Sexta División del Ejército
en diversas zonas rurales de Caquetá y Putumayo.
Realizando diagnósticos sociales, ambientales y productivos, un grupo de profesionales
del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.6 del Ejército, ha venido
recorriendo zona rural de municipios como Curillo y la Montañita en el departamento del
Caquetá y veredas del Valle del Guamuéz en el Putumayo, para asesorar a los
campesinos y productores sobre enfermedades como la roya y el carbón que suelen
afectar la producción de caña en su primer año de mantenimiento y proteger así cultivos
de cacao y plátano que se están cultivando en estos territorios y muchas veces se pierden
por la presencia de plagas.
Adicional a esta labor en la vereda Morros Altos de la Montañita Caquetá, profesionales
de Fe en Colombia están trabajando con familias campesinos sobre el manejo integral de
residuos orgánicos y el aprovechamiento de los mismos, para llevar a cabo la
implementación de huertas ecológicas y controlar las enfermedades en los cultivos de
cítricos como la naranja, el limón y la mandarina, futas importantes en la canasta familiar
de los colombianos.
Este trabajo, según lo expuesto por el Brigadier General Francisco Javier Cruz Ricci
comandante de la Sexta División del Ejército, se está realizando también con el apoyo de
expertos en formulación de proyectos y gestores empresariales, con los que además de
ayudarle al campesino a encontrar una alternativa para solucionar sus necesidades en
materia de maquinaria e infraestructura para procesar lo que producen, se les está
orientando para que puedan comercializar de la mejor manera sus productos, teniendo en
cuenta la importancia de la presentación, el precio y un comprador asegurado para que la
ganancia sea mayor para el campesino y no para el intermediario.
Es así como el Ejército, a través de sus grupos de acción integral y profesionales del
programa Fe en Colombia, ha logrado capacitar gratuitamente a más de 150 campesinos,
para que mejoren sus cosechas y puedan competir con calidad en el mercado nacional.