Ante un auditorio lleno por droguistas miembros de Asocoldro y expertos en el tema de medicamentos de todo el Eje Cafetero, la secretaria de Salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos Gómez, anunció con cifras relevantes, los importantes logros obtenidos por la Gobernación en materia de decomisos por la comercialización ilegal de estos productos.
Cerca de 12.319 medicamentos y dispositivos médicos que se comercializaban de manera ilegal han sido decomisados por la Secretaría de Salud departamental durante los dos últimos años. Estos decomisos se han realizado en 31 establecimientos como droguerías, servicios farmacéuticos, tiendas naturistas, veterinarias y depósitos de Medicamentos”, Olga Lucía Hoyos Gómez.
Es importante aclarar que el 40 % de los decomisos, se debe a la comercialización de medicamentos de uso exclusivo institucional. Es decir, de los medicamentos que se producen de manera exclusiva para instituciones como Entidades Promotoras de Salud.
Para Juan Carlos Montes, asociado droguista, es importante que se generen este tipo de espacios académicos, ya que “podemos estar más capacitados y enterados de todo el tema de venta y distribución ilegal de medicamentos, que tanto afecta la productividad de las personas que hacemos todo bajo el cumplimiento de la ley”.
Además de los altos indicies de decomisos por distribución ilegal, la funcionaria también destacó otras cifras como la de los medicamentos vencidos, con un con un 33.16 % y 14.92 % los medicamentos de contrabando.
Estos productos farmacéuticos fueron decomisados gracias a las actividades de control y vigilancia que adelanta la Gobernación a través del Programa de Medicamentos Seguros”, agregó Hoyos Gómez.
Droguistas bien preparados
El personal que trabaja en droguerías, depósitos de drogas y veterinarias se ha beneficiado con tres jornadas de capacitación orientadas durante los dos últimos años por el programa de medicamentos de la Secretaría de Salud Departamental. Las capacitaciones han girado en torno a los siguientes temas:
Seguridad y salud en el trabajo, farmacología y adecuada prescripción de medicamentos de control especial de uso veterinario y de uso humano Importancia de la canalización de pacientes con dengue.
Normatividad relacionada con el uso de medicamentos de control especial dando a conocer las consecuencias del abuso de estos medicamentos.
Riesgos de la automedicación en la Población del departamento de Risaralda.
Condiciones de seguridad, recurso humano e informes según lineamientos de la Resolución 1478 de 2006 en establecimientos farmacéuticos.
Farmacovigilancia
Dato de interés:
De acuerdo con la Ley 1453 de 2011, la persona que para beneficio propio adquiera o comercialice un medicamento que se le haya entregado a un usuario del Sistema General de Seguridad Social en Salud, incurrirá en prisión de veinticuatro a cuarenta y ocho meses y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.