EN PEREIRA SÍ HAY FORASTEROS

      Comentarios desactivados en EN PEREIRA SÍ HAY FORASTEROS
POR EL COMUNICADOR SOCIAL RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. COLUMNISTA, POETA Y  ESCRITOR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERODISTAS DE RISARALDA Pri) –  Notieje.com

El auténtico pereirano es: amable, respetuoso de las mujeres, alegre, cívico, simpático; flamea con amor la bandera roji-amarilla, se enorgullece de las maravillas de su ciudad –demostrando sentido de pertenencia.El lunes 30 de agosto 2021, la QUERENDONA PEREIRA arriba a 158 años de la bendición y firma del Padre Cañarte, acompañado por 49 personas (presentes en la Misa fundacional); entre las cuales, figuran tres mujeres: la madrina doña Petrona Pereira, doña Encarnación Murillo y Guadalupe Zapata.

En pleno centro de Pereira, en la calle 19 con carrera 8, todavía podemos leer el famoso aforismo pronunciado en 1.947 por el maestro Luciano García Gómez: “Aquí no hay forasteros, todos somos pereiranos”. Tal vez en esa época, los 97.318 habitantes (incluyendo a foráneos) hacían respetar este territorio, bendito desde su fundación, con una Misa celebrada por el clérigo patriota de la diócesis de Popayán Remigio Antonio Custodio José Joaquín Cañarte y Figueroa, el 30 de agosto de 1.863. Actualmente la ciudad tiene más de 700 mil habitantes (el 70% provenientes de otros lares, incluyendo a venezolanos).

La frase, de Luciano García, revienta en mil pedazos, detonada por personas que hablan mal de Pereira. Hoy, en “La Ciudad sin puertas”, sí hay forasteros. Y … desgraciadamente: más forasteros que pereiranos.Orgulloso de “La capital de las 700 mil sonrisas” y rindiendo homenaje a sus bellas mujeres, obsequió este poema: PEREIRA Por: Rubén Darío Franco Narváez.

Capital majestuosa de Risaralda, orgullo de Colombia sin igual; luce como fina guirnalda en el concierto mundial. Cuna amable de Cultura Quimbaya en 1540 Jorge Robledo conquistó y el conquistador que a la tribu acalla a orillas de La Vieja: a Cartago trasladó. Francisco Pereira Martínez, patriota con acierto, desde el más allá sus tierras donó y su amigo el Padre Cañarte, en este bello huerto: el 30 de agosto de 1.863 la Villa fundó.

Raza fuerte, inteligente y tesonera, herederos de la berraquera montañera: con hombres amables y guerreros y mujeres que florecen como luceros. Pereira es amor, alegría y hermandad, Pereira sin puertas es saludo de amistad, Pereira morena y querendona es amabilidad, Pereira es de Colombia: la mejor ciudad. Celebraremos por lo alto los 158 años de Pereira: volando en Megacable. En pereira si hay Forasteros.