MARSELLA MUNICIPIO TURISTICO DE RISARALDA
POR .
LUIS ALBERTO FIGUEROA
AFILIADO AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS
Restando solo la colocación de los motores para el ascensor de la Casa de Cultura del municipio de Marsella, a fin de mes estará listo para prestar el servicio a las personas con movilidad reducida, para que puedan conocer este patrimonio Histórico declarado por la Unesco.
Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, secretario de Infraestructura de Risaralda, informó que la instalación ha tenido retrasos debido a la importación del elevador y el ensamble del mismo, “y se están terminando las obras civiles como pintura de los pasamanos, puentes y estructura”.
Asimismo, explicó que “el nuevo diseño tuvo en cuenta las recomendaciones hechas por el Ministerio de Cultura, otra causa de la demora para la construcción, pero que respeta la estructura de la edificación para lo cual se construyeron rampas de acceso para acceder desde el ascensor a la Casa de Cultura”.
Para esta obra, que inició en el año 2015 a causa de un fallo de tutela, contó con un presupuesto de $182 millones y gracias al compromiso del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio se adicionaron cerca de $87 millones para complementar las obras que faciliten a la edificación contar con un elevador.
A pesar de que este proyecto nació a raíz de una tutela en el año 2014, desde el inicio de la administración el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio ha estado comprometido para la terminación de la obra para que las personas con movilidad reducida puedan conocer este patrimonio con el que cuenta Risaralda para todo el mundo”, precisó el secretario de Infraestructura de Risaralda.
Para fin de este mes, el contratista tiene previsto entregar la obra, la cual cuenta con todas las medidas de seguridad desde su acceso.
Dato de interés
En la construcción del ascensor para la Casa de la Cultura de Marsella se ha invertido en total $270 millones aproximadamente, en un proyecto que respeta la arquitectura de la edificación, declarada Patrimonio Histórico por la Unesco.
Más Noticias
13 julio, 2019 Rodrigo Toro Inscribió su Candidatura a la Alcaldia de Santa Rosa de Cabal
12 marzo, 2018 Rodrigo Londoño Echerry, fue dado de alta tras cirugia Coronaria
27 abril, 2022 COLUMNAS DEL ABOGADO GABRIEL ALBERTO TORO PELÁEZ.
5 octubre, 2022 SECRETARÍA DE DEPORTES, CORDEP Y SCOTIABANK COLPATRIA,
JUNTOS POR EL FÚTBOL SOCIAL
• Una alianza estratégica y con buenos resultados, dejó el Festival de Fútbol 7, en
el que las escuelas de formación y algunos colegios hicieron parte de una jornada
deportiva.
Un total de 190 jóvenes y 24 equipos en masculino, femenino y mixto, entre los que
destacan los que hacen parte de las Escuelas de Formación de Fútbol de la
Secretaría de Deporte y Recreación, se midieron este 1 y 2 de octubre en las
canchas sintéticas del Gol, ubicadas en la Villa.
Lo anterior, como parte de la alianza social junto a Scotiabank Colpatria (y su
plataforma global llamada ‘Scotiabank Fútbol Club’) y Cordep, que busca promover
valores y principios a niños, jóvenes y sus familias a través del deporte.
“Barranquilla, Cali y Medellín fueron los primeros escenarios donde llevamos este
campeonato con el objetivo de utilizar al deporte como un elemento de
transformación social que aporte a la unión, el trabajo en equipo y la solidaridad,
Pereira fue el cuarto destino donde equipos provenientes del Quindío, Caldas y
Tolima enfrentaron a los risaraldenses por un cupo a la final”, aseguró Jaime Alberto
Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.
Dicha final tendrá como sede la ciudad de Bogotá en el mes de noviembre, en el
cual se buscan los mejores equipos en dos campeonatos: Infantil de Fútbol
Scotiabank Colpatria 2022 (mixto categoría sub-11) y el Nacional Femenino de
Fútbol Scotiabank Colpatria 2022 (Categoría sub-15).
ESPECIAL REPRESENTACIÓN
Dentro de los varios equipos participantes, hubo uno que llamó la atención de los
presentes, ya que estaba integrado por los niños del Resguardo Indígena Tutumal,
quienes recibieron una invitación especial por parte de la Alcaldía y la Secretaría de
Deporte de Pereira.
Leidy Yuliana Gutiérrez, representante del resguardo indígena agregó: “Es muy
bonito lo que se vivió durante el torneo, donde más allá del resultado final, lo que se
está haciendo es unir razas, unir pueblos y poder compartir con otra gente, donde
se invita fundamentalmente a que nuestros niños practiquen deporte, que se alejen
de tanta cosa mala y busquen en esto, algo que realmente les guste acompañados
de sus familias”.
Hay que decir que como este resguardo, también hacen parte grupos de niños que
llegaron de las zonas más vulnerables de la ciudad, en donde la secretaría adelanta
trabajos, como Puerto Caldas, Caimalito, Esperanza Galicia, Monte Largo, algunos
de la zona rural y así mismo, de los barrios más pobres como Villa Santana, el
dorado, entre otros, a los cuales se les entregó uniformes completos e hidratación
constante.
El equipo ganador viajará a Bogotá con todos los gastos pagos, mientras que la
mejor barra y que incentive a llevar y aplicar de la mejor manera todos los valores
que este evento promueve, también hará parte de ese viaje a la capital del país.
Finalmente, los dos equipos campeones en Bogotá, disfrutarán del premio mayor
que será una experiencia para recorrer virtualmente el Camp Nou y el Museo de FC
Barcelona y un encuentro personalizado (‘Meet and Greet’), con una leyenda del
equipo catalán.
Así mismo, recibirán capacitaciones dirigidas por el staff de las Academias de F.C.
Barcelona, con sesiones educativas, tácticas y formativas, como parte del proceso
de formación de los niños y niñas.
DATO DE INTERÉS
El torneo inició el 10 de junio en Barranquilla, continuó el 23 y 24 de julio en Buga,
Palmira y Tuluá (Valle del Cauca), del 10 al 11 de septiembre en Medellín, del 1 al
2 de octubre se jugó en Pereira y los días 8, 9, 15, 16, 29 y 30 de octubre lo hará en
Bogotá, para definir los campeones de cada evento que harán parte de la gran final
de los dos torneos, que se jugarán en la capital colombiana el 5 y 6 de noviembre.