El presidente Iván Duque fue recibido por personal de la Defensa Civil que aguardaba por su llegada en La Unión, norte del Valle.
Con un retraso de tres horas con respecto a la hora programada, se dio inicio el sábado pasado al segundo Taller Construyendo País del gobierno de Iván Duque, esta vez en el norte del Valle.
Mientras que más de 2000 personas esperaban ansiosas al Mandatario en el Coliseo Angelino Garzón del municipio de La Unión, Duque recorría los estand de la Feria de la Economía Naranja en el colegio Nuestra Señora de la Consolación en el vecino municipio de Toro, más hacia el Norte.
A medida que pasaban las horas y aumentaba la temperatura en el recinto, se escuchaban pasillos y bambucos y un acto cultural preparado por un grupo de niños de la Casa de la Cultura de esta población vitivinícola. Hacia las 11:00 a.m. el auditorio se mostraba inquieto e impaciente y la presentadora oficial del evento llamaba a la calma y de cuando en cuando anunciaba que “ya viene el presidente”.
A las 11:40 a.m. Duque Márquez, en compañía de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, descendió de una camioneta blindada y una papayera interpretó ‘Colombia Tierra Querida’.
Acto seguido, en medio de una calle de honor, el Presidente de la República y su equipo de seguridad se abrieron paso para ingresar al coliseo.
En ese trayecto, muchos aprovecharon para estrechar la mano del gobernante o para tomarse la foto del recuerdo, mientras que Duque, vistiendo una guayabera de color blanco, un jean azul y unos zapatos de color café, levantaba los brazos para saludar a las personas que lo esperaban desde muy temprano.
Después de un extenso saludo protocolario, de nombrar a cada uno de sus ministros y a los ocho representantes a la Cámara y los cinco senadores que lo acompañaban, al igual que a los 18 alcaldes de la región, Iván Duque hizo un recuento de las acciones que realizó durante los primeros once días de su gestión.
Lea también: ‘”Los asesinatos de líderes sociales no van a quedar en la impunidad”: Iván Duque’.
Según Karen Abudinen, alta consejera presidencial para las regiones, durante la semana se realizaron unas mesas de trabajo con 450 personas de las cuales se escogieron 30, representando los diferentes sectores como el agro, la educación, la cultura y la vivienda, entre otros, para que llevaran la vocería en la reunión con el Presidente.
Durante cuatro minutos, cada uno iba planteando sus inquietudes hasta que se escuchaba el canto de un gallo indicando que su tiempo había terminado, lo que generaba risas entre los asistentes.
“No me importa el pito de ese gallo”, indicó eufórica Emma Vélez, la veedora en salud y defensora de los Derechos Humanos de Cartago, quien denunció a la EPS Barrios Unidos que según ella ha dejado morir 17 pacientes de cáncer por falta de atención y medicamentos.

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, acompañó al presidente Iván Duque en su visita a La Unión.
Raúl Palacios / El Pais
En medio de las intervenciones de la comunidad, el presidente Iván Duque anunciaba las diferentes reformas que presentará al Congreso de la República en los próximos días, una de ellas la cadena perpetua para los violadores y asesinos de niños, propuesta que fue respaldada con un fuerte aplauso.
Sin embargo, entre los intervinientes quedó un sabor porque a cada una de sus peticiones los ministros respondían que no había recursos suficientes porque el gobierno saliente “dejó la olla raspada”.
En el mismo sentido se pronunció Susana Correa, directora del Departamento de la Prosperidad Social, DPS, quien dijo que se necesitan 40 billones de pesos y 30 años para indemnizar a los nueve millones de víctimas que dejó el conflicto armado.
Mientras tanto, Duque no dejaba de comer maní mientras llegaban las 2000 cajas de lechona preparadas por Raúl, el más acreditado en este ramo en el norte del Valle.
En medio de las intervenciones que hicieron los ministros, Iván Duque aprovechó para ir a una de las esquinas de la tarima a saludar a algunas personas que no perdieron la oportunidad para tomarse la ‘selfie’ con el Mandatario.
Hacia las 4:00 p.m. cuando el coliseo estaba casi lleno, una delegación de los Bomberos del Valle del Cauca intervino y expresaron su preocupación porque más del 50 % del parque automotor es obsoleto y aprovecharon la ocasión para entregarle un uniforme de color azul al Presidente y lo nombraron capitán supremo de esa institución.
El Mandatario a su vez se comprometió en apoyarlos y en revisar el asunto de los vehículos con el Ministerio del Transporte.
Entre tanto, la consejera para los territorios apuraba para que las intervenciones fueran más cortas porque el presidente tenía una cita en Cali con los representantes de las 54 agrupaciones de música de origen afrocolombiano en el XXII Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez. El último en intervenir fue el alcalde de Sevilla, Freddy Ómar Osorio, quien llamó la atención de Iván Duque sobre los municipios que padecieron los efectos del conflicto armado y que quedaron por fuera de las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado, Zomac.
Ante esta queja no hubo una respuesta porque en ese preciso momento el helicóptero FAC 007 de la Presidencia, parqueado en una cancha auxiliar a pocos metros del coliseo de La Unión, prendió motores y el Presidente se despidió de la audiencia. Duque, apurando el paso y dándole la mano a varias personas que estaba tras una valla, se despidió del Valle.
Líderes sociales
El presidente Iván Duque, durante su visita a La Unión, rechazó los asesinatos contra líderes sociales.
”Y quiero hacer una mención: desde que se firmaron los Acuerdos en el Teatro Colón han muerto más de 300 líderes asesinados”, afirmó el Mandatario.
Duque añadió: “a mí me duele y rechazo categóricamente cualquier acto de violencia contra cualquier líder social, líder político, periodista y contra cualquier ciudadano.
Diario El Pais