EL GOBIERNO NACIONAL PRESENTA PROYECTA-T, LA ESTRATEGIA PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS JÓVENES EN LA CONSOLIDACIÓN DE SUS PROYECTOS DE VIDA

      Comentarios desactivados en EL GOBIERNO NACIONAL PRESENTA PROYECTA-T, LA ESTRATEGIA PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS JÓVENES EN LA CONSOLIDACIÓN DE SUS PROYECTOS DE VIDA
María Juliana Ruiz es la Primera Dama de Colombia

        


Proyecta-T tiene dos componentes: por un lado, acompaña la gestión de las secretarías de educación en los territorios, desarrolla procesos de formación con docentes y acompaña a los jóvenes en la exploración de sus intereses y expectativas sobre sus opciones posmedia; y por el otro, pone a disposición de los jóvenes y sus familias un espacio en el portal Colombia Aprende (https://www.colombiaaprende.edu.co/proyectat).• La Primera Dama, María Juliana Ruiz, hizo referencia a la Política Pública de la Juventud, la estrategia Sacúdete e invitó a los jóvenes a implementar  acciones con impacto positivo y en beneficio de los demás. 
Bogotá, 10 de noviembre de 2020.Para que los estudiantes de Educación Media tomen decisiones informadas y conscientes que les permitan consolidar sus trayectorias personales profesionales y ocupacionales, el Gobierno del Presidente Iván Duque lanza Proyecta-T, la Estrategia Nacional de Orientación Sociocupacional.
La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que la estrategia hace parte de las metas trazadas por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, para facilitar el tránsito y la aproximación de los jóvenes hacia escenarios de educación y trabajo futuros. 
“Con Proyecta-T queremos promover la permanencia, graduación y tránsito de los jóvenes hacia la educación posmedia e incentivar su capacidad para visualizar el futuro que desean, a partir del conocimiento propio y el de su entorno”, dijo la Ministra.  
Según la jefe de la cartera educativa, esta herramienta está orientada al reconocimiento de intereses, aptitudes, valores y deseos de los estudiantes para analizar las alternativas de formación y trabajo que ofrece su contexto. 
Al respecto, la Primera Dama María Juliana Ruiz dijo que “es de vital importancia fortalecer desde el Gobierno Nacional, las estrategias que brinden mayores oportunidades a los jóvenes, los oriente en la toma de decisiones y les facilite la construcción de sus proyectos de vida como se hace a través de Proyecta-T y Sacúdete”.
En línea con esto, la señora María Juliana hizo referencia a la Política Pública de la Juventud, la cual tiene como punto de partida el diálogo y la interlocución entre distintas instituciones del orden nacional, los entes territoriales y la ciudadanía, y el objetivo es articular los programas existentes y generar nuevas acciones dirigidas específicamente para jóvenes.
“Eso se materializa en un CONPES que empezará a regir a partir del próximo año. Eso es lo primero que tenemos que tener como referente y es que hay una política pública realmente que está encausada a beneficiar y a tener acciones concretas en el desarrollo productivo y en el desarrollo socioemocional de los jóvenes”, señaló.
Así mismo, mencionó la estrategia Sacúdete, a través de la cual se detonan habilidades, capacidades y talentos en la juventud, para que esta población logre consolidar sus proyectos de vida de manera sostenible, productiva y feliz. 
“Los invito a tomar acción, a ser innovadores, a ser disruptivos, a pensar diferente y utilizar toda esa capacidad creativa que tienen para descubrir y detonar todos esos talentos, con algo fundamental y es tener siempre presente un impacto positivo, generar beneficio para sí mismos y para su entorno, eso solamente puede convertirse en una cadena viral positiva, de efectos positivos”, fue el mensaje final de la Primera Dama a los jóvenes del país. 
En este mismo sentido, se pronunció el Director General del Sena, Carlos Mario Estrada, quien destacó las tendencias y perspectivas de la empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes y la importancia de la Orientación Socio Ocupacional como “una estrategia que contribuye al tránsito y movilidad al mundo laboral, constituyéndose en una importante estrategia para fortalecer el programa de Doble Titulación que el SENA desarrolla en equipo con el Ministerio de Educación y que otorgará, de forma simultánea, título de bachiller y el certificado técnico del Sena a 650 mil jóvenes colombianos para 2022, con el fin de promover el desarrollo del país”.
En el evento de presentación de esta herramienta, que se llevó a cabo durante un conversatorio virtual, también participaron la Representante de Unicef para Colombia, Aida Oliver; Juan Sebastián Arango, Consejero Presidencial para la Juventud, y Cristian Castro, un joven integrante de la red de mentorías del programa Generación E.
La estrategia
La Estrategia Proyecta-T tiene dos componentes: el primero, agrupa el acompañamiento territorial que el Gobierno Nacional brinda a las Secretarias de Educación mediante una serie de iniciativas desplegadas en las regiones como es la estructuración de Planes Territoriales de Orientación Sociocupacional. En el cuatrienio, la meta del Gobierno es acompañar en estos procesos a las 96 Entidades Territoriales Certificadas (ETC). En el 2019 se acompañaron 30 ETC y este año se sumaron 22 ETC nuevas para un total de 52 ETC acompañadas la fecha.
El segundo componente de Proyecta-T pone a disposición de los jóvenes un espacio en el portal Colombia Aprende para avanzar en la exploración de sus expectativas e intereses. Así mismo, este espacio brinda información y herramientas para que docentes, directivos docentes, secretarías de educación, familias, organizaciones y sector productivo, acompañen la toma de decisiones de los jóvenes y contribuyan de manera significativa en la construcción de sus proyectos de vida.  
A los docentes y directivos docentes, quienes tienen un rol fundamental en la toma de decisiones de los jóvenes, el Ministerio de Educación, a través de la página web Proyecta-T, brindará herramientas de acompañamiento y formación para 6.000 docentes hasta 2022. Este año se realizará un curso virtual dirigido a 1.500 maestros con el fin de desarrollar habilidades que les permita orientar a los jóvenes en la toma de decisiones a través de sus prácticas de aula.
Para los jóvenes, el Ministerio ha desarrollado talleres y encuentros pedagógicos con enfoque experiencial y lúdico para darles la oportunidad de explorar sus intereses, reconocer las apuestas productivas locales y regionales, y acercarse a las fuentes de información sobre la oferta de formación posmedia y los mecanismos de financiación. La meta es beneficiar a 40.000 jóvenes al finalizar el Gobierno.
El micrositio ofrece contenidos para todos los públicos orientados a fortalecer las capacidades en la toma de decisiones de los jóvenes y comparte información sobre el mundo de la formación y del trabajo. También ofrece información y herramientas a los jóvenes que hoy en día están cursando un programa de educación superior,  con el fin de abordar los momentos clave de sus carreras y brinda claves para búsqueda de posgrados