DUQUE INVITA A FONDOS DE PENSIONES A INVERTIR EN LA REACTIVACIÓN DEL PAÍS

      Comentarios desactivados en DUQUE INVITA A FONDOS DE PENSIONES A INVERTIR EN LA REACTIVACIÓN DEL PAÍS
Iván Duque | Balance de sus 2 primeros años de Gobierno | Colombia -  Gobierno - Política - ELTIEMPO.COM
 

Al clausurar el foro digital de Asofondos, el Mandatario explicó, en detalle, el Compromiso por Colombia al 2022, que prevé inversiones por 170 billones de pesos y la generación de 1,7 millones de empleos, a través de grandes proyectos a los cuales los fondos de pensiones pueden aportar y lograr rentabilidad, gracias a las medidas regulatorias que ha implementado el Gobierno Nacional.Bogotá, 12 de noviembre de 2020. El Presidente Iván Duque invitó este jueves a los fondos de pensiones para que inviertan recursos en el plan de reactivación económica y social, denominado ‘Compromiso por Colombia’, puesto en marcha por el Gobierno Nacional.
“Hemos tenido gran respuesta para que los fondos de pensión y los inversionistas institucionales puedan orientar recursos hacia la reactivación, mediante aportes al tejido empresarial o a través de esquemas relacionados con productos de renta variable en los mercados financieros”, dijo.
El Mandatario se refirió al tema durante la clausura del foro digital de Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), que se realizó de manera virtual bajo el lema ‘Entendiendo el Futuro’.
En este evento, el Jefe de Estado explicó en detalle el Compromiso por Colombia, que prevé inversiones por 170 billones de pesos y la generación de 1,7 millones de empleos, con base en cinco grandes pilares: generación de empleo, crecimiento limpio, apoyo a los más pobres y vulnerables, impulso al campo y, como eje transversal, el fortalecimiento del sector salud.
En este sentido, el Mandatario expuso que el Gobierno está consciente de que de cara a las inversiones que Colombia demanda dentro de esta agenda de reactivación, se busca que los inversionistas institucionales aporten y tengan con mejores condiciones, para lo cual se han tomado las medidas regulatorias del caso.
“Por eso también se han tomado medidas regulatorias importantes y oportunas para que puedan llegar inversiones de los fondos de pensión a estas iniciativas de progreso y desarrollo económico que, sin duda, tendrán una gran rentabilidad”, precisó.
Dijo que esta “apuesta regulatoria será transformacional y orientará también recursos de los inversionistas institucionales hacia los grandes proyectos de corto, mediano y largo plazo”.
“No tengo duda de que bajo estas herramientas nosotros podremos canalizar el ahorro hacia el progreso y garantizando también el ahorro a través de los sistemas de riesgo”, sostuvo.
Por último, el Presidente Duque recalcó que la meta del Gobierno es cerrar este 2020 de manera positiva, “madrugándole a la Navidad; anticipando, además, el pago de la prima de diciembre a los trabajadores del Gobierno Central y habilitando para que lo hagan los gobiernos regionales e invitando al sector privado”.
Así mismo –puntualizó–, “adelantando en noviembre una de las mesadas de pensionados previstas para el mes de diciembre, de manera que se aproveche el Día sin IVA, el Black Friday y las jornadas continuas de descuentos y el gran Finde para la adquisición de programas turísticos”.