Hernando Duque Parra, docente de la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Santuario, Risaralda, con la obra «El chico de la mula», fue el ganador del concurso ‘Cuenta con Efigas’ respaldado por la administración Sentimiento de Todos a través de la Secretaría de Educación Departamental.
Adicional a la categoría docente, el concurso también incluye las categorías infantiles, prejuvenil y juvenil, donde hay participación de estudiantes de los 12 municipios no certificados, las cuales serán premiadas en próximos días.
Más Noticias
10 mayo, 2024 TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ ORDENA. 11 septiembre, 2021 CIFRAS DE LA PANDEMIA 26 octubre, 2020 POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA (Pri). RUBÉN DARÍO FRNCO NARVÉZ, COMUNICADOR SOCIAL, POETA, ESCRITOR Y COLUMNISTA 24 abril, 2022 Domingo 24 de abril 2022. La primera herramienta para la elaboración de una información, es: La Pregunta. La segunda, es: la difusión de la Respuesta (con veracidad y sin alteraciones. En abril/2022, dedicaré –cada día del mes- a realizar una pregunta. Su respuesta, deberá emitirla, desde su propia percepción. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. 24. ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, PESIDENTE PERIODISTAS DE RIARALDA PRI. Quién no siembra, pasa desapercibido por el mundo. Un árbol sin frutos es rechazado por la madre Tierra. 24 de abril – Día Mundial del Matrimonio. – Todo comienza con la atracción irresistible hacia otra persona que deriva en enamoramiento, en donde la química emocional juega un factor importante en la formación de un vínculo duradero: una pareja, encontrando de esta manera a la persona ideal. Claro está, que existen otros elementos ajenos al amor que inciden en la unión entre dos personas: el interés, requisitos exigidos por la Sociedad, la obligación o la soledad. Estamos hablando de una de las instituciones sociales más antiguas del mundo: el matrimonio. Es por ello que cada último domingo del mes de abril celebramos el Día Mundial del Matrimonio.
¿Qué es el matrimonio? -El matrimonio es considerado una de las instituciones sociales más sólidas y aceptadas culturalmente, que establece un vínculo conyugal entre dos personas, creando un lazo de parentesco. Es reconocido y consolidado por normas legales, prácticas comunitarias, religiosas y morales. La palabra matrimonio proviene del latín matrimonium. Se deriva de la expresión «matris munium», proveniente de dos palabras del latín: «matris» que significa «madre» y «munium» («gravamen o cuidado»), que significa «cuidado de la madre por el marido/padre». Dependiendo de la cultura y la religión, implica el mutuo acuerdo de una unión basada en la monogamia y procreación de hijos, entre otros aspectos. En tal sentido, se ha estipulado tradicionalmente y legalmente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. Ya en los últimos años se ha observado un cambio significativo de este precepto, por parte del movimiento LGBT, logrando que en algunos países se reconozca legalmente la unión entre dos personas del mismo sexo. La unión conyugal entre dos personas implica una serie de derechos, deberes y requisitos, que varían de acuerdo a cada cultura, religión y ámbito legal en las diversas sociedades del mundo. Actualmente existen dos formas de matrimonio: civil (regido por las leyes del Estado, que contemplan derechos, deberes y requisitos) y religioso (de acuerdo a las normas y costumbres de la religión bajo la cual se celebra). compartimos como se celebran los matrimonios, de acuerdo a las siguientes religiones:
Iglesia Católica: -Constituye uno de los siete sacramentos de la religión católica, celebrando la unión ante Dios entre dos personas bautizadas. / Es una unión indisoluble y de por vida, a excepción de la muerte o fallecimiento de uno de los cónyuges. / La máxima expresión del matrimonio es la procreación de los hijos. / Se opone a la poligamia, el adulterio, la unión entre personas del mismo sexo y el divorcio.
Cristianismo Evangélico: El matrimonio es un acto civil y de mutuo acuerdo entre los cónyuges. /No se considera una celebración religiosa.
Judaísmo: El matrimonio se sustenta en las leyes de La Torá, en donde la pareja se dedica de forma exclusiva al otro (kiddushin). /Tener hijos es considerado un mandamiento. /Desde el punto de vista espiritual el matrimonio es la unión de dos personas en una sola alma. Bajo esta premisa, se considera que un hombre está incompleto si no está casado. /La biblia hebrea describe varios matrimonios con múltiples esposas, siendo la poliginia uno de los contratos más comunes representados en el antiguo testamento. /El judaísmo reformista aprobó en el año 1996 la unión entre personas del mismo sexo, acotando que el matrimonio religioso debe celebrarse entre un hombre y una mujer.
Islamismo: Es un contrato legal firmado por los contrayentes, denominado nikah. / De acuerdo a la ley islámica solamente el cónyuge tiene permiso legal para obtener un divorcio, por cualquier motivo. / El matrimonio celebrado entre suníes (grupo musulmán) debe contar obligatoriamente con un mínimo de dos testigos (un guardián de la novia y otro invitado). /El matrimonio entre islamistas chiitas se puede celebrar sin la presencia de testigos.
Hinduismo: El matrimonio es un deber sagrado, con obligaciones religiosas y sociales. /Entre las modalidades de matrimonio existentes se destacan el gandharva vivaha (matrimonio instantáneo con consentimiento mutuo), el rakshasa vivaha (también denominado matrimonio demoniaco, donde la pareja secuestra a su esposa). El matrimonio arreglado entre las familias de los contrayentes se sigue realizando en gran parte del subcontinente de la India. /Las bodas son festejadas con la participación de grandes multitudes, con música, bailes, rituales y comidas para bendecir a la pareja.
Budismo: El matrimonio es secular, celebrado al margen de consideraciones religiosas. / No es de carácter prohibitivo no obligatorio. /La ceremonia civil se realiza de acuerdo a las leyes civiles. / La unión puede ser bendecida por monjes en templos locales