Con crédito por más de USD 161 millones para la salud, Colombia recibe al alcalde Espaldarazo en la atención de la pandemia.

      Comentarios desactivados en Con crédito por más de USD 161 millones para la salud, Colombia recibe al alcalde Espaldarazo en la atención de la pandemia.
El nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a los países  pequeños | Latinoamérica
Coronavirus en Colombia: Así fue el Programa del presidente Duque hoy, 4  agosto - AS Colombia
 

Con crédito por más de USD 161 millones para la salud, Colombia recibe
al alcalde Espaldarazo en la atención de la pandemia • El Presidente Iván Duque destacó este viernes el préstamo que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al país, por USD 161.8 millones, El presidente de la República, Mauricio Claver-Carone, aseguró que «el país fue capaz de duplicar el número de unidades de cuidados intensivos en pocos meses, evitando las tasas de mortalidad mayor».• «El país fue capaz de duplicar el número de unidades de cuidados intensivos en pocos meses, evitando las tasas de mortalidad mayor».• «Les reitero nuestro apoyo incondicional para lograr un sistema de salud sostenible e inclusivo, que sea el ejemplo para la región». , concluyó el Presidente de la BID.
Barranquilla, 19 de marzo de 2021.
El presidente Iván Duque Márquez indicó que el préstamo que le da al Banco Interamericano de Desarrollo al país por 161,8 millones de dólares es el «más importante que ha recibido Colombia por parte de la oferta en materia de salud, para hacer la transformación del sector».
«Nos complace tener la oferta como el banco amigo que acompañan a esta reforma al Sistema de Salud de Colombia», indicó el Jefe de Estado, haciendo énfasis en que con esta operación de crédito, «Colombia recibe el espaldarazo de la OFERTA a la política y a la gestión de esta pandemia».
La operación se firmó en el marco de la Asamblea Anual del BID, que se lleva a cabo en Barranquilla.
En el evento participó el Presidente de la BID, Mauricio Claver-Carone, quien resaltó «los avances que ha tenido el Sistema de Salud Colombiano». Además, reiteró el compromiso del banco con la solución de las principales réplicas que tienen el país.
Explicó que, con el objetivo de «mejorar la sostenibilidad del sistema general de seguridad social en salud», una vía de este programa se busca «optimizar la gestión de gastos y servicios y tecnologías de alto costo; potenciar las acciones de préstamo de servicios sociales en el nivel básico de promoción y prevención en el territorio, y aumentar la cobertura e inclusión en salud, para la población inmigrante».
«Colombia cuenta con una cobertura de aseguramiento en salud prácticamente universal», aseguró Claver-Carone, quien resaltó que para enfrentar la crisis sanitaria, «el país fue capaz de duplicar el número de unidades de cuidados intensivos en pocos meses, evitando las tasas de mortalidad mayores».
Agregó que el flujo migratorio «es un desafío que Colombia ha propuesto un rostro de una manera admirable», y para ello, «basta con admirar el reciente anuncio de la regularización de casi dos millones de migrantes venezolanos, en los que se van a trabajar conjuntamente».
En este sentido, manifestó que, para fortalecer la atención de la población inmigrante, «se trata de recursos no reembolsables por 9,6 millones de dólares de la oferta y 2,2 millones de dólares del Gobierno de Alemania».
«Les reitero nuestro apoyo incondicional para lograr un sistema de salud sostenible e inclusivo, que sea el ejemplo para la región», concluyó el Presidente de la BID.