EL JOVEN BOLÍVAR Y EL PRÍNCIPE FERNANDO VII
Como AL Virrey de Nueva España, el Oidor Aguirre le había presentado al joven Simón Bolívar y como al Virrey “le gustó el lenguaje del Caraqueñito”, la conversación sutilmente devino en propuestas políticas relacionadas con La Revolución Francesa y los movimientos insurreccionales de Caracas, protagonizados por Gual y España, años más tarde Bolívar recordará que defendió sin desconcertarse, los derechos de independencia de América, lo que hizo que el Virrey solicitara del Oidor “que tratase cuanto antes de despachar a aquel mozo para España” (Bolívar día a día pag.28 ). El 13 de mayo de 1.799, Bolívar desembarca en Santoña (España) puerto de su costa septentrional.
En este mismo mes visita la población de Bolívar, lugar de origen de su familia, no muy distante de Bilbao. No se sabe el día exacto de la llegada del joven Simón a Madrid, pero se hospeda en la casa del neogranadino Manuel Mallo, favorito de la reina María Luisa, debido a que en su casa vive su tío Esteban Palacios, muy amigo por entonces de Mallo.
El 16 de junio, su tío Esteban lo lleva a conocer la Corte de Aranjuez. El General Tomás Cipriano de Mosquera, que, una vez lograda la independencia, sería dos veces presidente de Colombia, narra lo siguiente: “La casualidad proporcionó al joven Bolívar, hallarse una noche en la casa de Mallo, favorito de la Reina Maria Luisa, de donde había salido disfrazada y la acompañó en su regreso a la Corte; circunstancia que influyó mucho en el aprecio que hacía la Reina de él, y le proporcionó estar en los sitios reales con bastante confianza.
El Príncipe de Asturias, futuro Fernando VII, lo invitó una tarde en Aranjuez a jugar a la raqueta, y dióle al Príncipe con el volante en la cabeza, por cuya razón se molestó; pero su madre que estaba presente, lo obligo a continuar el juego, porque desde que convidó a un joven Caballero para distraerse, se había igualado a él.”
Y continuó narrando el General T.C. de Mosquera: Me refería el Libertador esta anécdota, diciéndome con un aire de satisfacción: “¿Quién le hubiera anunciado a Fernando VII, que tal accidente era el presagio de que yo le debería arrancar la más preciada joya de su corona?”.
(Bolívar. Ibidem. Pag.30). Por razones aún no claramente establecidas a principios del año 1.800 el tío Esteban fue apresado y su tío Pablo abandonó Madrid, y tuvieron que abandonar la casa de los jardines de Madrid, y el joven Simón se va a vivir a la casa del Márquez de Ustariz.