COMO LES IVA?
Fue el formidable humorista “Montecristo Santuario y Zuluaga” quién en las primeras de cambio y sobre el impuesto al valor agregado, hoy universalmente aceptado, en la radio colombiana, jocosamente preguntaba: ¿Cómo les iva?”; pero no con la B grande o labial; sino con la V pequeña o, u-v; que en términos paisas diríamos, con la V de vaca y no con la B de Burro.
Los Ministros de Hacienda de Colombia, desde Esteban Jaramillo, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera, en 1.930, en los 88 años transcurridos hasta ahora (2.018), han sido considerados como los mejores de América Latina. Maria Isabel Rueda, en su especial para El Tiempo del 6 de noviembre de 2.018, comienza por preguntarle al Doctor Roberto Junguito Bonnet, Ministro de Agricultura y de Hacienda de Belisario Betancur, y Ministro de Hacienda de Álvaro Uribe, si la controvertida Reforma Tributaria, en curso, era necesaria o no, y si clavaría a la clase media; a lo que Junguito responde que es fundamental, porque es necesario aumentar los recursos para poder cumplir estrictamente con la regla Fiscal; y que con el nombre de Ley de Financiamiento fue planteada por el Ministro Carrasquilla al Presidente Iván Duque,- que no con el de Reforma Tributaria-, pues la ley de financiamiento es el instrumento que “Contempla la propia Constitución para cuando se va a ejecutar un presupuesto y no hay recursos suficientes, como es nuestro caso”.
Ante la pregunta de Maria Isabel de si ¿No se podría cuadrar el faltante con un crédito?, Junguito responde: Sí, pero se incumpliría la regla fiscal. M.I.R. pregunta sobre el nervio de la reforma del IVA a la canasta familiar cuestionándole a Junguito Bonnet, sobre la equidad de esa medida; a lo que Roberto responde: “En Colombia solamente la mitad de la canasta familiar está gravada y la otra está excluida y exenta, con tarifa cero” y agrega que todos los ministros de hacienda han tratado de ampliar los productos sujetos al IVA como lo está tratando de hacer ahora Carrasquilla.
Como Maria Isabel le dice que eso ya se había caído una vez; Junguito replica: Eso se hizo en el 2.003, en el primer gobierno de Uribe, ampliando la base del IVA con una tasa muy pequeña; pero que como no se creó un esquema que protegiera a la gente de menos recursos, la Corte Constitucional se atravesó. Precisamente, en la propuesta de ahora, habría una devolución de lo pagado por las personas de menos recursos. Hay mucha tela para cortar sobre los 14 billones que el Estado necesita y los 19.5 billones que el Estado presuntamente recibiría. Junguito anticipa: “Creo que esta ley de Financiamiento tiene dos propósitos: Uno, resolver el problema presupuestal del momento;
Dos, con el aumento de productos con IVA se podrán suplir los faltantes del futuro y no estar recurriendo cada año a reformas tributarias.” ( Continuara….)
AUGUSTO MEJIA GONZALEZ augustomejiag@gmail.com