

CENTRALIMO, UN DESAFÍO PARA EL DESARROLLO
DE LAS REGIONES.
POR. LUIS ALBERTO FIGUEROA – LUALFI –
TRJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
FUENTE : EL DIARIO DEL OTÚN DE PEREIRA.
Tras de cumplirse dos años de este periodo presidencial, en donde las regiones no han recibido el apoyo esperado para su desarrollo.
El diputado Carlos Andrés Gil González, expresó su esperanza de que en los próximos dos años se logre un cambio significativo en la ejecución de recursos yen la inversión e las regiones, que realmente se dirija hacia donde más se necesita.
El diputado señaló que el país sigue siendo excesivamente centralista y que, cuando un presidente carece de la capacidad técnica para promover el desarrollo regional, la situación se vuelve complicada. “Es imperativo que empecemos a hablar del federalismo o de Regiones Autónomas.
Si bien se habla mucho de que Colombia es un país de regiones, los presupuestos nacionales deben empezar a generar mayor capacidad financiera para que las regiones , gobernaciones y alcaldías puedan ejecutar esos recursos”, enfatizó gil González.
De otra aparte manifestó que los planes de desarrollo aprobados y las inversiones están sometidos a limitaciones bebido a las trabas del gobierno central.
A pesar de contar en Risaralda, con un presupuesto plurianual de inversiones cercano a 3.5 billones de pesos, solo una pequeña parte esta destinada a inversión , esto se debe, en parte, a la limitada capacidad presupuestal de los entes territoriales.
“La Gobernación e Risaralda, por ejemplo, tiene apenas 170 mil millones de pesos para invertir en todo el departamento, una cifra que se considera insuficiente para cubrir las necesidades del departamento y sus habitantes”, agregó el diputado.
Además criticó la estructura centralista del estado presidencialista de Colombia, que obliga a los departamentos y municipios a someter sus proyectos a la aprobación del presidente o ministros, sin tener garantías de éxito.
Esta situación afecta especialmente a los municipios de sexta categoría, que constituyen el 90% de los municipios en Risaralda y enfrentan una capacidad de inversión muy limitada.
“Estamos tratando de unir a la clase parlamentaria para que apoyen grandes partidas o mejore asignaciones en el presupuesto nacional.
La falta de autonomía regional límitada nuestra capacidad de llevar adelante proyectos significativos, como el centro de Biodiversidad, que requieren recursos nacionales para poder concretarse”, Concluyó Gil González.
Finalmente enfatizó en que se hace necesario que las regiones tengan una mayor autonimía[LAF1] regional y una restructuración del modelo de inversíón y desarrollo en Colombia, con el objetivo de atender de manera más efectiva las necesidades locales y promover un desarrollo equilibrado en todo el país.