DOSQUEBRADAS MUNICIPIO INDUSTRIAL DE RISARALDA.
ajo el lema “Escribo mi presente, soy protagonista de mi historia”, un total de 60 adolescentes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad participaron del segundo foro sobre educación sexual y reproductiva, y prevención de embarazo en adolescentes, evento promovido por la Secretaría de Salud de Dosquebradas y los referentes del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC.
Profesionales en diferentes áreas de la salud compartieron recomendaciones a los jóvenes, sobre su desarrollo físico y emocional, la construcción de un proyecto de vida que los ayude a focalizar sus talentos, sueños y anhelos, y respondieron dudas e inquietudes sobre la etapa que están viviendo.
Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Nini Lorena Acevedo Pérez dijo que “En Dosquebradas se registra una población de mujeres adolescentes de 15.927 donde tan solo el 1.3% queda embarazada a temprana edad, esto gracias a las constantes campañas que realizamos en las diferentes comunidades de la ciudad a través del programa de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos”.
A su vez, el docente de la Institución Educativa Diocesano y Coordinador del proyecto de Educación Sexual, Álvaro Molano felicitó a los integrantes de la Administración “Compromiso de Todos” por generar estos espacios que marcan diferencia, y educan integralmente a la juventud.
Al fin nos estamos acercando a la realidad de nuestros jóvenes, ya no estamos en el discurso cansón, con esta actividad lúdica que ellos entienden, donde participan y se la gozan se sienten ante todo valorados como persona. Me siento satisfecho ya que fue un foro totalmente inclusivo y propositivo, porque se les está dando alternativas para actuar y como tomar decisiones, además se les enseña a tener un proyecto de vida”, agregó Molano.
Entre tanto, algunos de los estudiantes asistentes al II Foro de Prevención del Embarazo en Adolescentes manifestaron su agradecimiento y expresaron lo importante que para ellos son estas charlas educativas, donde se les entregan herramientas para implementar en sus vidas.
Michel Valencia – Estudiante I.E. Manuel Elkin Patarroyo
Estas charlas tienen mucha importancia para nosotros porque es algo que ya venimos viendo como adolescentes, nos dan pautas de lo que nosotros queremos estudiar, pues sabemos que así hay más oportunidades para prevenir embarazos en adolescentes”.
Andrés Felipe Díaz Badillo – Estudiante I.E. Empresarial
Me pareció demasiado interesante fueron cosas nuevas que aprendimos, nos explicaron todo acerca del embarazo cosas que desconocíamos, como prevenir y evitar un embarazo a temprana edad sin tener una capacidad de responder, esto nos ayuda mucho a tener conciencia y hacer que nosotros comprendamos y evitemos traer niños a sufrir este mundo”.
Por último, el Medico Gineco–Obstetra, Alexander Moya como ponente de la charla “Implicaciones Físicas en el Embarazo” dijo que el beneficio de su conversatorio, es que los jóvenes se vuelvan más responsables con su sexualidad y tomen la mejor decisión que es planificar
En esta edad las implicaciones desde el punto de vista físico es que no están las adolescentes preparadas para afrontar un embarazo, ya que los órganos no están aptos para concebir y las complicaciones que pueden presentarse son muy altos, además de las consecuencias emocionales y sociales que pueden tener en esta etapa de la vida”, puntualizó Moya.
Del foro participaron las Secretarías de Salud y Seguridad Social, Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y el operador la ESE Hospital Santa Mónica.