LA FÉ SE ACRECENTÓ EN PEREIRA
Por. Rubén Darío Franco Narváez.
La amenaza de muerte por el COVID-19 sirvió, en Pereira, para acrecentar la FE en DIOS (ÚNICO DUEÑO DE LA VIDA). La Semana Mayor del Pueblo Católico, en este 2021, tuvo ribetes espirituales donde la Oración Comunitaria se centró en la solicitud de protección de la existencia.
Las Autoridades locales y regionales, al igual que los Sacerdotes, reportaron una extraordinaria afluencia de Turistas a “La Perla del Otún”, motivados por la tradición religiosa que se ubica en el segundo lugar, después de la Popayán.
Domingo de Ramos, sin palmas de cera, elevamos voces para recibir a Jesús, aclamándolo como el Mesías.
Lunes Santo, siguiendo la Unción de Betania, alabamos a Dios por la preservación de nuestras vidas.
Martes Santo, discurrimos sobre las fallas de cada uno de los seres cercanos; y, sin recriminaciones, colocándolos en Manos de Dios.
Miércoles Santo, pedimos clemencia por los avasallados por el dinero que venden la vida de los hermanos en Cristo.
Jueves Santo, cenamos en familia, agradeciendo a Dios el Pan de cada día; y, reservando una parte para obsequiarla a los que carecen de él.
Viernes Santo, meditamos: “No fueron los clavos los que sostuvieron a Jesús en la Cruz, fue el amor… El amor por ti, por mí… Y ese amor tú puedes entregarlo a cambio, a quien lo necesite. A un niño, un anciano, tu amigo… un humano.”.
Sábado Santo, unidos al dolor de María, no consumimos alimentos costosos; en cambio, obsequiamos nuestros preferidos, a las personas que padecen hambre.
Domingo de Pascua, 4 de abril 2021, celebramos alegremente el paso de la muerte de Jesucristo a la vida eterna.
El Obispo Titular de la Diócesis de Pereira, Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, dio instrucciones sobre las medidas de bioseguridad para la realización de ceremonias religiosas en las diferentes Parroquias de su comprensión Episcopal y difundir ampliamente el Mensaje de Esperanza proclamado por el PAPA FRANCISCO.

Para destacar de la SEMANA SANTA en Pereira: La innovación del Padre Nelson Giraldo Mejía (Capellán de La Universidad Tecnológica de Pereira, Párroco de la Iglesia «El Divino Maestro», historiador consagrado), al realizar -con distanciamientos de rigor- el Santo Viacrucis en las calles principales del Barrio San Nicolás y sectores aledaños, como los creyentes -desde las ventanas de sus casas- lo acompañaron piadosamente. El Viacrucis fue transmitido por Telecafé, y Facebook.


El Sermón de las Siete Palabras, transmitido por Telecafé -en directo- desde la Iglesia «Nuestra Señora de los Dolores», se basa en la historia católica de Colombia, con la extraordinaria intervención de connotados oradores; Entre ellos, el Párroco Padre Pacho que pronunció la primera palabra, pisando callos de quienes explotan a los seres humanos desconociendo las bondades Divinas. El destacado jurista Benjamín Herrera Agudelo, quien tenía un cargamento de dos palabras, se dedicaba a la tragedia de los Mineros en Irra y remató con un hermoso poema de AMADO NERVO sobre el valor de la Vida. Víctor Manuel Tamayo Vargas, gobernador de Risaralda, con su voz cortada por la emoción religiosa y conmovido hasta las lágrimas, colocó en manos de Dios al pueblo Risaraldense. El Abogado, Especializado en Derecho Familiar, Carlos Alfonso Riaño, Óscar López con la finalización de su intervención, solicitando un los católicos, cerrar los ojos durante cinco minutos, y abrir una petición para proteger la vida del pueblo colombiano.


Vivimos plenamente la fe católica. Cristo ha resucitado. Jesús Vive. Felices Pascuas.