JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE 2021 – DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA. COLUMNA DEL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. GRACIAS MADRE TIERRA POR BRINDARNOS TU VIENTRE, CONCIBIENDO ALIMENTOS PARA LA VIDA. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo.Mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población. Con ello se reconoce su ardua labor en la producción de alimentos, a pesar de las vicisitudes generadas durante la pandemia por COVID-19. La creación de esta efeméride sirve para divulgar los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales, así como los nuevos patrones de consumo. Se estima que las actividades de agricultura se originaron durante el periodo del neolítico, constituyendo una evolución de las actividades de recolección, caza y pesca. Se evidenciaron en los primeros cultivos de trigo y cebada, siendo labores efectuadas por las familias para su propio sustento. Ya en la edad media se aplicaron algunas innovaciones, mediante nuevas formas de producción, incrementando las cosechas y la variedad de productos agrícolas. En la actualidad el sector agrícola dispone de maquinaria y tecnología de punta que facilita las labores de labranza, cultivo y cosecha, aumentando considerablemente los niveles de producción y la calidad de sus productos, satisfaciendo las necesidades de consumo de las familias a nivel mundial. El sector agrícola ha efectuado notables avances para el mejoramiento de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad de los alimentos, Es de vital importancia aunar esfuerzos para el desarrollo de tecnologías flexibles que permitan incrementar la productividad de la tierra para la mejora continua de los productos cultivados, minimizando el impacto ambiental, así como apoyar la mejora de las condiciones laborales y económicas de campesinos y pequeños productores. SONRÍA, SONRÍA, SONRIA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE 2021 – DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA. COLUMNA DEL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI. GRACIAS MADRE TIERRA POR BRINDARNOS TU VIENTRE, CONCIBIENDO ALIMENTOS PARA LA VIDA. –RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. Hoy rendimos homenaje a una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo.Mención especial merece el esfuerzo de los pequeños, medianos y grandes productores del campo, dedicados al cultivo de la tierra para la producción de alimentos de calidad para la población. Con ello se reconoce su ardua labor en la producción de alimentos, a pesar de las vicisitudes generadas durante la pandemia por COVID-19. La creación de esta efeméride sirve para divulgar los retos que debe enfrentar el sector agrícola ante el cambio climático en el planeta y otros factores ambientales, así como los nuevos patrones de consumo. Se estima que las actividades de agricultura se originaron durante el periodo del neolítico, constituyendo una evolución de las actividades de recolección, caza y pesca. Se evidenciaron en los primeros cultivos de trigo y cebada, siendo labores efectuadas por las familias para su propio sustento. Ya en la edad media se aplicaron algunas innovaciones, mediante nuevas formas de producción, incrementando las cosechas y la variedad de productos agrícolas. En la actualidad el sector agrícola dispone de maquinaria y tecnología de punta que facilita las labores de labranza, cultivo y cosecha, aumentando considerablemente los niveles de producción y la calidad de sus productos, satisfaciendo las necesidades de consumo de las familias a nivel mundial. El sector agrícola ha efectuado notables avances para el mejoramiento de las técnicas y métodos de producción, así como en la calidad de los alimentos, Es de vital importancia aunar esfuerzos para el desarrollo de tecnologías flexibles que permitan incrementar la productividad de la tierra para la mejora continua de los productos cultivados, minimizando el impacto ambiental, así como apoyar la mejora de las condiciones laborales y económicas de campesinos y pequeños productores. SONRÍA, SONRÍA, SONRIA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA.