Los nuevos libros son coediciones hechas por el Banco de la República junto a universidades colombianas e instituciones extranjeras.
Las publicaciones se entregarán en donación a centros académicos de todo el país y están a la venta en todos los centros culturales del Banco a nivel nacional; en Bogotá podrán adquirirse en la Librería Arts Book de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Casa Gómez Campuzano (sede norte de la BLAA) y la tienda El Estante del Museo de Arte Miguel Urrutia.
Desde 1958, el mismo año en que se inauguró la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Banco de la República desarrolla una nutrida producción editorial, que responde a uno de sus objetivos.
Hay distintas líneas de contenido, desde investigaciones propias, catálogos de exposiciones de arte organizadas o producidas por el Banco, coediciones junto a otras instituciones académicas y culturales del país y del mundo, publicaciones facsimilares de material documental que hace parte de sus colecciones bibliográficas —particularmente relacionadas con historia, geografía y con la colección de viajeros del siglo XIX—, así como la publicación trimensual del Boletín Cultural y Bibliográfico, la revista de la BLAA, considerada una de las publicaciones culturales activas más antiguas de Colombia.
Aquí les contamos cuáles son los nuevos libros sobre historia colombiana publicados recientemente por el Banco de la República:
![]() |
Colonización antioqueña y vida cotidiana En esta nueva edición, ampliada y corregida, el autor reconstruye un pasado que aún sobrevive en poblaciones trepadas en las montañas y que, para muchos de nosotros, es un rumor de la infancia o una narración de los tiempos lejanos de los abuelos. A partir de numerosas fuentes históricas, de archivos olvidados y de la obra literaria de escritores que registraron su tiempo con la imaginación de los naturalistas, el autor nos cuenta cómo vivían los antioqueños en los territorios del sur de Medellín, su cotidianidad, su visión del mundo, sus luchas para construir su casa y formar familia alrededor de la tierra. |
![]() |
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII |
![]() |
Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución Es decir, tuvieron un papel fundamental en la guerra y en la definición de la ciudadanía en el contexto tanto imperial como nacional. |
![]() |
La Gran Colombia y la Gran Holanda 1815-1830 Este libro describe el poco conocido acercamiento entre la Gran Colombia y la Gran Holanda y como los primeros contactos surgieron durante la guerra de Independencia, cuando agentes colombianos compraron armas en Holanda. |
![]() |
La invención republicana del legado colonial Autora: Lina del Castillo Co-edición con la Universidad de los Andes Tras la Independencia, los líderes hispanoamericanos percibieron el pasado colonial como una amenaza sobre su presente. Este libro analiza cómo la vibrante esfera pública en Colombia inventó narrativas sobre el “legado colonial” español, que incluía una carencia de conocimiento geográfico veraz, bloqueos a una economía política circulante, patrones existentes de tenencia de la tierra, enraizadas inequidades e ignorancia entre los sectores populares. En ocasiones de forma colaborativa y en otras de forma combatiente, los líderes colombianos abordaron este legado para forjar una república en un mundo hostil dominado por monarquías e imperios, además como este proceso fomentó contribuciones innovadoras en las ciencias sociales, incluyendo la geografía, la cartografía, la etnografía política, la ciencia constitucional, la historia y el cálculo de la equidad mediante la reforma agraria. |