
Montenegro ha sido uno de los municipios más beneficiados por el ‘boom’ del turismo en el departamento, principalmente por el impulso que le ha dado el Parque del Café, mayor referente de esta nueva vocación económica que vive el territorio, así lo advirtió Diana Patricia López Echeverry, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en el Quindío.
Vea más de este especial:
En su último año, alcalde de Montenegro le apuesta a peticiones de la comunidad
“Lo social ha sido la bandera de la alcaldía de Montenegro”: presidente del Concejo
La líder gremial dijo que, sin embargo, el fenómeno del turismo, que en un principio generó la proliferación de alojamientos rurales y urbanos, ahora advierte un exceso de oferta de este tipo de servicios, lo que afecta procesos de productividad y empleabilidad formal, teniendo en cuenta que es un sector que se mueve por temporadas y 2018 no fue la excepción.
“Un factor más delicado aún, que no se ha podido detener, es la ‘para hotelería‘, cuyos alcances hoy generan incertidumbre entre los empresarios dedicados a esta línea de inversiones”.
Lea también: “Lo social ha sido la bandera de la alcaldía de Montenegro”: presidente del Concejo
Destacó además como un indicador importante para el equilibrio de la economía de la localidad, las remesas, “aunque no en los niveles de años anteriores”.
El impacto de las obras del Paso Nacional
López Echeverry manifestó que las obras de construcción del deprimido del Paso Nacional, que cruza la vía principal del ‘Emporio Cafetero’, han afectado el comercio.
“Tenderos, pequeños almacenes y algunos negocios de servicios debieron desplazarse a otras zonas del municipio con resultados poco alentadores al finalizar la vigencia anterior”.
Vea también: “El municipio tiene problemas en cuanto a seguridad”: personero de Montenegro
La crisis del precio del café
La directora ejecutiva de Fenalco anotó que Montenegro cuenta con una historia marcada por la producción de grandes cosechas de café, por lo que el año 2018 se constituyó para el municipio en un nuevo capítulo de preocupaciones debido a los bajos precios internacionales del grano.
LA CRONICA