Nos dice Armando Silva, en su columna: ¨La belleza asaltada¨, para el Tiempo de Colombia del 16 de septiembre del 2023, que la imagen institucional creada por nuestro actual presidente Gustavo Petro, de que ¨Colombia es el País de la belleza ¨no es más que un estereotipo, porque esos son atributos del ser humano, no de un particular objeto o sujeto y por eso fracasan. Agrega Silva: ¿acaso España, Grecia, China o el viejo Egipto no son bellos? Y que lo triste es que: ¨Según el informe Internacional de Global Witness, Colombia aparece como el país que más asesina a líderes ambientales y ahí se desvanece de inmediato la belleza montada justo sobre el medio ambiente natural¨. En relación con el otro slogan de que: ¨Colombia es potencia de vida¨ sí que existen muchos bemoles. Luis Felipe Henao, en su columna: ¨La bacrimpolitica ¨( E.T. sep.18-2023) sostiene que : ¨En más de la mitad de Colombia no hay garantías para llevar a cabo las elecciones del 29 de octubre porque están totalmente dominadas por los grupos al margen de la ley; pues 1) El gobierno les entrego la mitad del país a las Bacrim; 2) Se pactó un cese al fuego que solo cumple la fuerza pública; 3) Se tramitan leyes en el congreso para negociar con las organizaciones netamente narcotraficantes como el clan del golfo. a) En el Catatumbo y Arauca manda el ELN; b) En Córdoba, Sucre, Oriente Antioqueño y el Magdalena Medio, gran parte están controlados por el clan del Golfo; c) En Meta, Guaviare, Guainía, Putumayo, Nariño, Vichada, El Caquetá y Cauca, las disidencias de la FARC, tienen control territorial absoluto. 399 Municipios en 16 Departamentos, se encuentran en riesgo de que ocurran hechos de violencia que afecten el proceso Electoral. ¿Somos entonces, la Nación potencia de la vida?