Risaraldea Recibirá 24 Equipos de Ventilación Mecánica Para la Expansión de la UCI

      Comentarios desactivados en Risaraldea Recibirá 24 Equipos de Ventilación Mecánica Para la Expansión de la UCI
  • La Secretaría de Salud departamental trabaja en la expansión de camas UCI, como fase de mitigación de la pandemia.
  • La ocupación de UCI en el departamento está entre el 55 % y 60 %.

Pereira, 3 de julio de 2020.

La Secretaría de Salud de Risaralda trabaja con su equipo en la expansión de servicios de Cuidados Intensivos e Intermedios de toda la red de prestación de servicios de salud en el departamento.

Inicialmente, aumentando la oferta de 20 camas UCI ya que el gobierno nacional entregará en las próximas semanas este mismo número de ventiladores mecánicos, de 119 en total, que enviará el alto gobierno.

“El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que de los ventiladores con los que se ha comprometido con Risaralda, va a enviar 20 lo más rápido posible después de una gestión del Gobernador, Victor Manuel Tamayo”, aseguró el Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda.

Con el equipo de salud, se está revisando a que Instituciones se les enviará estos 20 ventiladores y como a través de redes alternas se pueda mejorar la capacidad y proyectar la expansión en cerca de 175 unidades de cuidado crítico.

“En sala de crisis, con la Sala de Análisis de Riesgo y el grupo de Prestación de Servicios y de Emergencias y Desastres nos sentamos y revisamos el plan de expansión que ha tenido cuatro versiones y que hoy nos permite aterrizar, tanto de la red pública como privada, cuál es la expansión en términos de camas de hospitalización, de cuidado intermedio y de cuidados intensivos; así como la capacidad de respuesta ante el posible incremento de casos y traslado de casos de otras regiones”, dijo el médico Marulanda.

El Departamento trabaja en la adquisición de 56 Unidades de Ventilación mecánica y otros elementos para poder acondicionar la red de salud, pública y privada, de acuerdo a las proyecciones que tiene la autoridad de salud para los siguientes meses, “es una distribución dinámica de acuerdo a cómo se presenten cada una de las capacidades y cómo se vaya presentado la pandemia”, agregó.

“Hoy tenemos entre un 55 y un 60 % de la capacidad de UCI ocupada, y el porcentaje más chiquito entre un 6 y 7 % en COVID, el resto por enfermedades que usualmente requieren Unidad de Cuidado Intensivo como accidentes, enfermedades cerebrovasculares, infartos, enfermedades diabéticas. Como tenemos una amenaza, un enemigo que es el COVID y podemos pasarnos en un día de un caso a 35 a 40 a 50 y rápidamente también pasar de una cama de UCI a 10, por eso debemos tener disponibilidad y margen de maniobra”, concluyó el Secretario de Salud departamental.

Más Noticias