Risaralda aprobó Plan de Acción contra la Trata de Personas Durante este año se han reportado cuatro casos por Trata de Personas, a los cuales se les ha hecho el acompañamiento y seguimiento según lo estipula el protocolo.Pereira, Noviembre 10 de 2020.En el marco del tercer Comité Departamental de Trata de Personas se aprobó el Plan de Acción que determina las diferentes acciones que se ejecutarán en Risaralda durante los siguientes tres años del actual período de gobierno para hacer frente a este flagelo que afecta tanto a mujeres como hombres. La Secretaría de Gobierno de Risaralda y quien tiene el liderazgo de la Secretaria Técnica de este Comité se refirió a las principales metas que allí se contemplan para evitar que más personas sigan siendo víctimas de este delito que hasta la fecha a involucrado a 4 personas reportadas en Risaralda. “Este plan consta de 33 puntos o acciones a desarrollar por parte de las diferentes instituciones y entidades que tienen asiento en este comité, las cuales parten desde la educación y sensibilización y se extienden hacia actividades operativas en los posibles focos donde se genera está problemática”, señaló Gabriel Martínez Correa, Director de Seguridad y Convivencia de Risaralda. Frente a este hecho, de gran relevancia para la seguridad del departamento, el Procurador Regional de Familia, Mario Fernando Ortega, destacó el trabajo articulado entre las diferentes instituciones que integran este organismo y aplaudió el hecho de que Risaralda cuente con esta ruta de trabajo para asegurar acciones contundentes en favor de los risaraldenses. La Secretaría de Desarrollo Social y quien lidera el Eje de Protección y Asistencia a las víctimas de Trata de Personas presentó el informe de seguimiento a los casos que hasta la fecha se han presentado y el reporte de su vinculación a las campañas de prevención. “Lastimosamente este año hemos tenido el reporte de cuatro presuntas víctimas de Trata de Personas en la modalidad exploración sexual, todos los casos involucra a mujeres, afortunadamente se hizo la activación de la ruta y de nuestra parte se brindó asistencia humanitaria y atención psicosocial, adicionalmente por parte de las Religiosas Adoratrices se les brindó apoyo con insumos para que incursionarán en un emprendimiento de productos de panadería”, informó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda. En este espacio que se realizó de forma virtual se dieron a conocer las diferentes acciones pedagógicas que se vienen adelantando a través de foros y encuentros digitales para sensibilizar tanto a los ciudadanos como a las instituciones, las campañas informativas en medios de comunicación y la más reciente toma presencial que se hizo en las terminales aéreas y terrestres en los tres departamentos del Eje Cafetero, denominada «El Eje Cafetero hace un trato, no a la Trata». |