Productivo encuentro de trabajo virtual Colombia – Estados Unidos Bogotá, 10 de marzo de 2021.

      Comentarios desactivados en Productivo encuentro de trabajo virtual Colombia – Estados Unidos Bogotá, 10 de marzo de 2021.
Philip Goldberg, nuevo embajador de Estados Unidos en Colombia, llegó a  Bogotá
Embajador de Colombia en EE. UU. renuncia tras filtración de polémico audio  | El Mundo | DW | 17.01.2020
 Un productivo encuentro de trabajo virtual sostuvieron, este miércoles, delegaciones de alto nivel de los gobiernos de los presidentes Iván Duque y Joe Biden, durante el cual se destacó la importancia de Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos, tomando en cuenta el rol protagónico que cumple nuestro país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, así como el liderazgo que Colombia ha asumido en la región, al ejercer las presidencias pro tempore de Prosur, la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.
Durante la sesión -que contó con la participación de la Jefa de Gabinete, María Paula Correa, y el Ministro de Defensa, Diego Molano, por Colombia, y el Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, por Estados Unidos- se trataron los temas prioritarios y de interés común en la agenda bilateral de los dos países.
La delegación del presidente Biden reiteró su reconocimiento y respaldo a la implementación del Estatuto Temporal de Protección, por parte del Gobierno del Presidente Duque, que busca regularizar y garantizar la atención humanitaria a 1,8 millones de venezolanos al año 2022.
Cabe recordar que esta iniciativa de Colombia fue secundada por la administración del presidente Biden, al anunciar recientemente la concesión de un estatus de protección temporal para las millas de ciudadanos venezolanos que residían en ese país.
Al respecto, las cosas de la necesidad de promover una salida a la crisis humanitaria de Venezuela.
Así, en la reunión de trabajo se establece un nuevo encuentro entre los dos equipos de gobierno, para presentar los avances de la implementación de la Política de Paz con Legalidad.
Igualmente, las negociaciones de su preocupación por la presencia en Venezuela de grupos criminales como el Eln y los disidentes de las Farc de la ‘Narcotalia’, bajo la protección de la dictadura imperante en el vecino país, situación que afecta a la seguridad en Colombia y propiciar las actividades de tráfico de drogas ilícitas en los que están involucrados grupos narcoterroristas.
Así, el Gobierno de Estados Unidos renovó su compromiso de trabajar de la mano con Colombia en temas de interés común con el cambio climático, como la protección del medio ambiente, la lucha contra la deforestación, la reducción de gases de efecto invernadero, la transición energética, la movilidad limpia y la economía circular.
 Productivo encuentro de trabajo virtual Colombia – Estados Unidos Bogotá, 10 de marzo de 2021.
Un productivo encuentro de trabajo virtual sostuvieron, este miércoles, delegaciones de alto nivel de los gobiernos de los presidentes Iván Duque y Joe Biden, durante el cual se destacó la importancia de Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos, tomando en cuenta el rol protagónico que cumple nuestro país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, así como el liderazgo que Colombia ha asumido en la región, al ejercer las presidencias pro tempore de Prosur, la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.
Durante la sesión -que contó con la participación de la Jefa de Gabinete, María Paula Correa, y el Ministro de Defensa, Diego Molano, por Colombia, y el Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, por Estados Unidos- se trataron los temas prioritarios y de interés común en la agenda bilateral de los dos países.
La delegación del presidente Biden reiteró su reconocimiento y respaldo a la implementación del Estatuto Temporal de Protección, por parte del Gobierno del Presidente Duque, que busca regularizar y garantizar la atención humanitaria a 1,8 millones de venezolanos al año 2022.
Cabe recordar que esta iniciativa de Colombia fue secundada por la administración del presidente Biden, al anunciar recientemente la concesión de un estatus de protección temporal para las millas de ciudadanos venezolanos que residían en ese país.
Al respecto, las cosas de la necesidad de promover una salida a la crisis humanitaria de Venezuela.
Así, en la reunión de trabajo se establece un nuevo encuentro entre los dos equipos de gobierno, para presentar los avances de la implementación de la Política de Paz con Legalidad.
Igualmente, las negociaciones de su preocupación por la presencia en Venezuela de grupos criminales como el Eln y los disidentes de las Farc de la ‘Narcotalia’, bajo la protección de la dictadura imperante en el vecino país, situación que afecta a la seguridad en Colombia y propiciar las actividades de tráfico de drogas ilícitas en los que están involucrados grupos narcoterroristas.
Así, el Gobierno de Estados Unidos renovó su compromiso de trabajar de la mano con Colombia en temas de interés común con el cambio climático, como la protección del medio ambiente, la lucha contra la deforestación, la reducción de gases de efecto invernadero, la transición energética, la movilidad limpia y la economía circular.