POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARLDA (Pri), RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ

      Comentarios desactivados en POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARLDA (Pri), RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ

MUEREN DE HAMBRE

MUEREN POR INANICIÓN

En la oscuridad, desamparados y víctimas de un pobre destino, un sinnúmero de personas, infantes y seniles mueren por inanición, rodeados por basura en sectores paupérrimos de la Pereira oculta.

Hoy, 16 de octubre 2020, viernes de viacrucis, cuando celebramos el Día Mundial de la Alimentación, recuerdo textualmente la frase del Premio Nobel de Literatura, periodista portugués José de Sousa Saramago: “Para quien se está muriendo de hambre la realidad no es huidiza es algo que está allí. Se puede filosofar mucho acerca de la realidad, de sí lo que vemos es lo que es y todo eso, pero hay que reflexionar sobre los hechos que tienen que ver con la situación del mundo”.

Paralelamente, con “bombos y platillos”, se anuncia una buena atención para las mascotas (perros y gatos) a través de previa inscripción en el Sisbén estratos 0, 1, 2 y con sólo mostrar una factura de servicios públicos, según anuncio realizado, en rueda de prensa, por el alcalde Carlos Maya. Las inscripciones se extienden hasta el 30 de noviembre del año que transcurre.

Y, desde el Parque Ukumarí, se inicia otra gran campaña para adoptar a caninos y felinos abandonados.

Ambas campañas, han recibido aplausos y el beneplácito de los defensores de animales. Pero… sí extraña y conmueve que centenares de niños y ancianos, carezcan de pan y abrigo; ni siquiera reciban la compasión, que merecen como seres humanos, para ser adoptados por opulentas organizaciones.

Aquí, en nuestra “Querendona Pereira”, hay más de doce mil familias en pobreza extrema, localizadas en los siguientes sectores: Ferrocarril, Villa Santana, Río Otún, San Joaquín, Puerto Caldas, Cuba, Río Otún, Consotá, El Oso, Comuna del Café, Villavicencio y Comuna Oriente.

Son vistosos, en nuestro territorio, miles de migrantes venezolanos y de otras regiones del país, aumentando una población flotante, para sumar a los quinientos mil habitantes de los cuales el 52% no nacieron en la Cuna de Cañarte.

Mientras perros y gatos viven como reyes, un batallón de hambrientos está presto a asaltar las canecas de basuras, en busca de un pan o una presa de pollo para mitigar el hambre.

La celebración del DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, nos debe servir para acoger las recomendaciones de fomentar el sentido de solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza, con un verdadero desarrollo alimentario.

El escritor francés Hipólito Taine, hace 130 años, dijo: “El hambre suele producir poemas inmortales. La abundancia, únicamente indigestiones y torpezaS”.

Triste, muy triste realidad y no la podemos esconder.

Por el Presidente de la Asociación de Periodista de Risaralda, (PRI) Rubén  Darío Franco Narváez. Escritor, poeta, Periodista y Columnista – Notieje.com