GOOD LOSER
By: Rubén Darío Franco Narváez.
“I discovered that life is a game of chance where the winner loses” –Ricardo Arjona Morales –Guatemalan singer-songwriter.
The good loser does not stop playing, because – without accepting it – he suffers from miserable gambling addiction. Millions of exploiters take advantage of this disease. The Monte-Carlo Casino is world famous (with great fortunes that derive juicy taxes; but gambling is prohibited to the citizens of the Principality of Monaco).
Exploiters reject cognitive-behavioral psychotherapy, with stress management techniques, empowerment and acceptance of the condition, desensitization to gambling; and in many cases, inclusion in support groups. But… they do support gamblers to avoid problems, betting on money or material goods, to improve their moods.
In the Coffee Region, gambling addicts proliferate, destroying homes, wasting fortunes and risking everything for nothing; drowned in their miserable illness, spinning the musical chorus “El Apostador” by the Mexican Natalia Lafourcade on a roulette wheel: “I’ve had it all / I’ve lost it all / I need something to make me breathe.”
The player joyfully shouts: “Love is like poker, sometimes you have to bet to have a chance of winning.” But… when all your resources have gone, you feel that your mind offers you nothing; for everything is darkness, and he considers that his life is meaningless. That is the same appreciation that disturbed the Antiochi…
POR EL ESCRITOR,. COLUMNISTA INTERNAICONAL DEL PERIÓDICO CIERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM, PESIDENTE PERIODISTAS RISRALDA PRI. Ruben Dario Franco Narvaez: Viernes 12 de enero 2024 – Día Internacional de Besar a un Pelirrojo.
Los pelirrojos tienen un día muy ocurrente y especial para celebrar ¿Puedes creer que el 12 de enero se celebra el Día Internacional de Besar a un Pelirrojo? -Así que los pelirrojos naturales y teñidos podrán ser el centro de atención de muchas miradas y besos por doquier.
Este día tan raro fue creado por Derek Forgie en el año 2009, para homenajear y resaltar la singularidad de las personas pelirrojas, así como atenuar el estigma y el acoso por su característica tan peculiar: ser pelirrojo. Y que mejor forma de demostrarlo que ¡con un beso!
Cada segundo es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Para hoy, viernes 12 de enero 2024, SEGUNDOS DE REFLEXIÓN:
Vive este día cómo si fuera el último de tu existencia. Así, tendrás una apreciación correcta de lo que es la vida humana. Valorarás cada segundo y agradecerás al CREADOR UNIVERSAL.
[5:58 p. m., 11/1/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: BUEN PERDEDOR
Por: Rubén Darío Franco Narváez.
“Descubrí que la vida es un juego de azar donde pierde el que gana” –Ricardo Arjona Morales –cantautor guatemalteco-.
El buen perdedor no para de jugar, porque -sin aceptarlo- padece la miserable ludopatía. De esa enfermedad, se aprovechan millones de explotadores. Es mundialmente famoso el Casino de Monte-Carlo (con grandes fortunas que derivan jugosos impuestos; pero, se prohíbe el juego a los propios ciudadanos del Principado de Mónaco).
Los explotadores rechazan la psicoterapia cognitivo-conductual, con técnicas de manejo de estrés, de empoderamiento y aceptación de la condición, desensibilización frente al juego; y en muchos casos, la inclusión en grupos de ayuda. Pero… sí apoyan a ludópatas para evadir problemas, apostando dinero o bienes materiales, en mejora de sus estados de ánimo.
En el Eje Cafetero proliferan ludópatas, destruyendo hogares, malgastando fortunas y jugándose el todo por nada; ahogados en su miserable enfermedad, girando en ruleta el coro musical “El Apostador” de la mexicana Natalia Lafourcade: “Lo he tenido todo / lo he perdido todo / necesito algo que me haga respirar”.
El jugador grita alegremente: “El amor es como el póker, a veces tienes que apostar para tener posibilidades de ganar.”. Pero… cuando se han esfumado todos sus recursos, siente que su mente no le ofrece nada; pues todo es oscuridad, y considera que su vida carece de sentido. Esa, es la misma apreciación que, turbó al poeta antioqueño León de Greiff, desahogándose con el RELATO DE SERGIO STEPANSKY: “… Juego mi vida, cambio mi vida, / de todos modos / la llevo perdida…”
No ha servido EL DÍA MUNDIAL DEL JUEGO RESPONSABLE, promulgado por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar, para prevenir la adicción al juego. Pero… sí ha respaldado a ludópatas, en la resurrección de la frase “Para no perder, el jugador no cesa nunca de perder”, pronunciada por el poeta romano Publio Ovidio Nasón” (año 20 A.C.).
Cuando una persona es incapaz de resistir sus impulsos por jugar, es ludópata; esto, puede tener consecuencias graves para el individuo y acarrear problemas: familiares, económicos y laborales; incluso, puede llevarla a cometer crímenes o fraudes.El ludópata vive la mentira, embebido en cuentos de juegos.
El buen perdedor no deja de jugar, porque para él: LA VIDA NO VALE NADA.
Comentarios desactivados en POR EL ESCRITOR,. COLUMNISTA INTERNAICONAL DEL PERIÓDICO CIERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM, PESIDENTE PERIODISTAS RISRALDA PRI. Ruben Dario Franco Narvaez: Viernes 12 de enero 2024 – Día Internacional de Besar a un Pelirrojo.
Los pelirrojos tienen un día muy ocurrente y especial para celebrar ¿Puedes creer que el 12 de enero se celebra el Día Internacional de Besar a un Pelirrojo? -Así que los pelirrojos naturales y teñidos podrán ser el centro de atención de muchas miradas y besos por doquier.
Este día tan raro fue creado por Derek Forgie en el año 2009, para homenajear y resaltar la singularidad de las personas pelirrojas, así como atenuar el estigma y el acoso por su característica tan peculiar: ser pelirrojo. Y que mejor forma de demostrarlo que ¡con un beso!
Cada segundo es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Para hoy, viernes 12 de enero 2024, SEGUNDOS DE REFLEXIÓN:
Vive este día cómo si fuera el último de tu existencia. Así, tendrás una apreciación correcta de lo que es la vida humana. Valorarás cada segundo y agradecerás al CREADOR UNIVERSAL.
[5:58 p. m., 11/1/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: BUEN PERDEDOR
Por: Rubén Darío Franco Narváez.
“Descubrí que la vida es un juego de azar donde pierde el que gana” –Ricardo Arjona Morales –cantautor guatemalteco-.
El buen perdedor no para de jugar, porque -sin aceptarlo- padece la miserable ludopatía. De esa enfermedad, se aprovechan millones de explotadores. Es mundialmente famoso el Casino de Monte-Carlo (con grandes fortunas que derivan jugosos impuestos; pero, se prohíbe el juego a los propios ciudadanos del Principado de Mónaco).
Los explotadores rechazan la psicoterapia cognitivo-conductual, con técnicas de manejo de estrés, de empoderamiento y aceptación de la condición, desensibilización frente al juego; y en muchos casos, la inclusión en grupos de ayuda. Pero… sí apoyan a ludópatas para evadir problemas, apostando dinero o bienes materiales, en mejora de sus estados de ánimo.
En el Eje Cafetero proliferan ludópatas, destruyendo hogares, malgastando fortunas y jugándose el todo por nada; ahogados en su miserable enfermedad, girando en ruleta el coro musical “El Apostador” de la mexicana Natalia Lafourcade: “Lo he tenido todo / lo he perdido todo / necesito algo que me haga respirar”.
El jugador grita alegremente: “El amor es como el póker, a veces tienes que apostar para tener posibilidades de ganar.”. Pero… cuando se han esfumado todos sus recursos, siente que su mente no le ofrece nada; pues todo es oscuridad, y considera que su vida carece de sentido. Esa, es la misma apreciación que, turbó al poeta antioqueño León de Greiff, desahogándose con el RELATO DE SERGIO STEPANSKY: “… Juego mi vida, cambio mi vida, / de todos modos / la llevo perdida…”
No ha servido EL DÍA MUNDIAL DEL JUEGO RESPONSABLE, promulgado por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar, para prevenir la adicción al juego. Pero… sí ha respaldado a ludópatas, en la resurrección de la frase “Para no perder, el jugador no cesa nunca de perder”, pronunciada por el poeta romano Publio Ovidio Nasón” (año 20 A.C.).
Cuando una persona es incapaz de resistir sus impulsos por jugar, es ludópata; esto, puede tener consecuencias graves para el individuo y acarrear problemas: familiares, económicos y laborales; incluso, puede llevarla a cometer crímenes o fraudes.El ludópata vive la mentira, embebido en cuentos de juegos.
El buen perdedor no deja de jugar, porque para él: LA VIDA NO VALE NADA.
Los pelirrojos tienen un día muy ocurrente y especial para celebrar ¿Puedes creer que el 12 de enero se celebra el Día Internacional de Besar a un Pelirrojo? -Así que los pelirrojos naturales y teñidos podrán ser el centro de atención de muchas miradas y besos por doquier.
Este día tan raro fue creado por Derek Forgie en el año 2009, para homenajear y resaltar la singularidad de las personas pelirrojas, así como atenuar el estigma y el acoso por su característica tan peculiar: ser pelirrojo. Y que mejor forma de demostrarlo que ¡con un beso!
Cada segundo es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Para hoy, viernes 12 de enero 2024, SEGUNDOS DE REFLEXIÓN:
Vive este día cómo si fuera el último de tu existencia. Así, tendrás una apreciación correcta de lo que es la vida humana. Valorarás cada segundo y agradecerás al CREADOR UNIVERSAL.
[5:58 p. m., 11/1/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: BUEN PERDEDOR
Por: Rubén Darío Franco Narváez.
“Descubrí que la vida es un juego de azar donde pierde el que gana” –Ricardo Arjona Morales –cantautor guatemalteco-.
El buen perdedor no para de jugar, porque -sin aceptarlo- padece la miserable ludopatía. De esa enfermedad, se aprovechan millones de explotadores. Es mundialmente famoso el Casino de Monte-Carlo (con grandes fortunas que derivan jugosos impuestos; pero, se prohíbe el juego a los propios ciudadanos del Principado de Mónaco).
Los explotadores rechazan la psicoterapia cognitivo-conductual, con técnicas de manejo de estrés, de empoderamiento y aceptación de la condición, desensibilización frente al juego; y en muchos casos, la inclusión en grupos de ayuda. Pero… sí apoyan a ludópatas para evadir problemas, apostando dinero o bienes materiales, en mejora de sus estados de ánimo.
En el Eje Cafetero proliferan ludópatas, destruyendo hogares, malgastando fortunas y jugándose el todo por nada; ahogados en su miserable enfermedad, girando en ruleta el coro musical “El Apostador” de la mexicana Natalia Lafourcade: “Lo he tenido todo / lo he perdido todo / necesito algo que me haga respirar”.
El jugador grita alegremente: “El amor es como el póker, a veces tienes que apostar para tener posibilidades de ganar.”. Pero… cuando se han esfumado todos sus recursos, siente que su mente no le ofrece nada; pues todo es oscuridad, y considera que su vida carece de sentido. Esa, es la misma apreciación que, turbó al poeta antioqueño León de Greiff, desahogándose con el RELATO DE SERGIO STEPANSKY: “… Juego mi vida, cambio mi vida, / de todos modos / la llevo perdida…”
No ha servido EL DÍA MUNDIAL DEL JUEGO RESPONSABLE, promulgado por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar, para prevenir la adicción al juego. Pero… sí ha respaldado a ludópatas, en la resurrección de la frase “Para no perder, el jugador no cesa nunca de perder”, pronunciada por el poeta romano Publio Ovidio Nasón” (año 20 A.C.).
Cuando una persona es incapaz de resistir sus impulsos por jugar, es ludópata; esto, puede tener consecuencias graves para el individuo y acarrear problemas: familiares, económicos y laborales; incluso, puede llevarla a cometer crímenes o fraudes.El ludópata vive la mentira, embebido en cuentos de juegos.
El buen perdedor no deja de jugar, porque para él: LA VIDA NO VALE NADA.