-

Una serie de inquietudes formuladas por losConcejales deberá resolver en forma escrita en los próximos 15 días hábiles, elSecretario de Planeación Municipal Alderson Castaño Orrego, después depresentar su informe de gestión ante la corporación.El funcionario destacó en su presentación el trabajo que se ha logrado hacer alinterior de la administración en procura de cumplir a cabalidad con el Plan deDesarrollo y las diferentes metas de producto incluidas en ese documento.Entre las inquietudes de los Concejales se destaca una presentada por el ConcejalArles Rivera Cano, en el sentido de conocer fondo en qué consiste el PlanMaestro de Espacio Público, además de solicitar que sea agilizado el proceso deactualización catastral y la presentación del POT.En ese mismo sentido se pronunció el Concejal Manuel Rojas quien ha indagadosobre la fecha de presentación del POT, toda vez que es necesario tenerlo paradar vía libre a la organización de la ciudad que ha venido creciendodesordenadamente y en ese proyecto hay que concebir una ciudad concrecimiento ordenado.Por su parte el Concejal Robert Sánchez Osorio, Presidente del Concejo pidió demanera urgente dar respuesta a los requerimientos de la Carder frente al Plan deOrdenamiento Territorial, además de solicitar al gobierno local hacer los trámitesnecesarios para que una vía en el sector de Jardines de Milán que fue cerrada porun privado, sea devuelta al municipio. Igualmente preguntó por la implementaciónde las ciclorutas en la vía La Romelia – Boquerón por donde circulan muchosdeportistas en bicicleta. -
Presupuesto 2019 preocupa al ConcejoEn su intervención el Concejal Carlos Alberto Velásquez Echeverry ponente delproyecto de presupuesto para la vigencia 2019, se mostró muy preocupado por larebaja tan grande que tiene el proyecto en 17 mil millones de pesos lo que notiene ni razones válidas, ni presentación.El corporado dijo que el proyecto está tasado en una cifra cercana a los 270 milmillones de pesos y su incomodidad está basada en el hecho que el Decreto 111que es el que regula el Régimen Presupuestal en Colombia señala que elpresupuesto de inversión no se puede rebajar y que el mismo presupuesto deberáincrementarse en una cifra que por lo menos sea lo que define el IPC.“Entonces se van rebajar 17 mil millones de pesos, y fuera de eso este año 2018se presupuestaron 66 mil millones de pesos de ingresos corrientes de libredestinación, y el año entrante van a ser 60 mil millones de pesos, o sea que enesas condiciones no vamos a lograr el regreso a primera categoría, porque en vezde subir estamos retrocediendo”, subrayó el Concejal Velásquez Echeverry.Dijo además que en ese sentido, al presupuesto como fue presentado hay quehacerle una revisión muy minuciosa porque inclusive en el proyecto radicado no seconoce el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI de cada Secretaría.OFICINA DE COMUNICACIONESRobert Sánchez OsorioPresidente – Un Concejo Amigo
Planeación Municipal Presentó informe
Comentarios desactivados en Planeación Municipal Presentó informe


