Las autoridades sanitarias de Noruega informaron que el lunes que los dos ciudadanos fallecidos presentaron un cuadro tromboembólico inusual.
De acuerdo con el Instituto de Salud Pública, cuatro personas han muerto en el país nórdico en las últimas dos semanas después de recibir la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, todos registraron síntomas similares.
“La Agencia del Medicamento no debe excluir que estos casos puedan tener una conexión con el fármaco [desarrollado por la compañía sueco-británica]”, precisó en un comunicado de prensa.
La entidad, igualmente, señaló que otros dos pacientes siguen internados en el Hospital Universitario de Oslo (OAS) con síntomas similares. Asimismo, enfatizó que las víctimas pertenecían al personal sanitario menor de 50 años.TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Francia investiga muerte de joven estudiante de medicina que recibió vacuna de AstraZeneca


AstraZeneca se defiende y promete actualizar datos sobre su vacuna de COVID-19 en 48 horas


Cuestionan idoneidad de vacuna de AstraZeneca en EE. UU. y se renuevan dudas


Llegaron a Colombia más de un millón de vacunas: unas de AstraZeneca y la mayoría chinas
Aunque no entregó mayores detalles, el instituto destacó que esa sintomatología no se ha visto en personas que han recibido las otras vacunas contra el COVID-19, como las de Pfizer y Moderna.
“Hemos hecho varios hallazgos que respaldan nuestra hipótesis de que los pacientes tuvieron una fuerte respuesta inmunológica que provocó la formación de anticuerpos, lo que pudo activar a su vez las plaquetas y causar los trombos”, afirmó Pål André Holme, jefe del equipo médico del OAS, que investiga estos casos en Noruega.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre tanto, afirmó que la vacuna de AstraZeneca es segura y que todavía no existen evidencias científicas que la relacionen con este tipo de reacciones adversas.
¿Cuáles son las diferencias entre gripa común y COVID-19?
A diferencia de un resfriado común, el coronavirus ataca severamente a los pulmones y el 80 % de las infecciones son asintomáticas. Si una persona presenta síntomas como fiebre constante, tos seca y dificultad para respirar, propios de COVID-19, debe informar a los centros de atención en salud.