Mñás de 64.000 Productores Fueron Beneficiados por la Gobernación en 2018

      Comentarios desactivados en Mñás de 64.000 Productores Fueron Beneficiados por la Gobernación en 2018

Más de 64.000 productores fueron

beneficiados por la Gobernación en 2018

 

  • Para los diputados la Plataforma Logística del Eje Cafetero, Plec, será una gran oportunidad para impulsar el campo risaraldense.

 

Pereira, 11 de julio de 2019.

 La Secretaría de Desarrollo Agropecuario presentó ante la Asamblea Departamental el informe que reflejó su gestión durante la vigencia 2018 y el primer semestre de 2019, en donde se ejecutaron cerca de $7358 millones y fueron beneficiadas más de 64.000 familias.

Han hecho cosas importantes para apoyar los campesinos, las asociaciones y apoyar todo lo que tiene que ver con la competitividad en el campo y en esto hemos visto que esta administración de Sigifredo Salazar avanzó”, afirmó el diputado Geovany Londoño.

Los subprogramas de encadenamientos productivos para la competitividad, el fortalecimiento de cadenas especiales: Diversidad de perfiles, la asistencia técnica en los 14 municipios, la sanidad agropecuaria para la competitividad, el empoderamiento a la mujer rural para el desarrollo de sus proyectos productivos y los recursos destinados para la población de especial atención, fueron los puntos más relevantes durante este debate de control político.

Hemos tenido un balance satisfactorio porque logramos ejecutar el 95,9 % de nuestro presupuesto asignado, quedando en el primer puesto dentro del ranking de las 13 secretarías de la Gobernación de Risaralda”, explicó Juan José Martínez Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario encargado.

Además de lo mencionado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario realizó en 2018 un total de 79 contratación directa (cargos administrativos, técnicos de campo, Centro Integral de Diagnóstico Agropecuario de Risaralda, CIDAR,) interadministrativos, de asociación, invitación de mínima cuantía y selección abreviada subasta inversa. Con relación al primer trimestre de 2019, fueron materializados 55 contratos, en el área administrativa, técnicos de campo y en el CIDAR.

En el informe de control político por parte de los diputados, también se evidenció que el CIDAR atendió durante el 2018 a 1349 usuarios, recibió 3037 muestras y realizó 10.272 análisis de laboratorio. Con respecto a los análisis de suelos para buenas prácticas agrícolas el CIDAR desarrolló en 2018 un total de 406 y 522 pruebas de aguas para las buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

Dato de interés

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario ejecutó el 95,9 % del presupuesto asignado, quedando en el primer puesto dentro del ranking de las secretarías 13 que conforman la administración departamental.

Más Noticias