Que oscurece
POR : LUIS ALBERTO FIGUEROA
T.P. 0222 DEL MEN COLOMBIA
PERIÓDICO CIBERESPACIAL www.noiej.com CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER SISTEMA SOLAR:
EDUROPA, AMÉRCIA, ASIA, OEANÍA Y ÁFRICA
MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AFILIADO A PERIODISTAS RISARALDA PRI QUE PRESIDE EL ESCRITOR, HISTORIADOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVAÉZ
La rueda de prensa de la ministra de minas y energía, Irene Vélez, para responder a las inconcistencias e irregularidades denunciadas en el balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la transición energética, elaborado por sus asesores, dejó muchas más dudas que certezas.
El documento de diciembre de 2022 ha sido base para que, tanto ella como el presidente gustavo francisco petro Urrego, anunciaran en foros dentro y fuera de colombia la existencia de reservas de gas para consumo interno hasta 2042.
Dato que causó extrañeza, casi que estupor, entre los actores de la industria que se pregutan de dónde salieron los recursos que alargaron, de la noche a la mañana, las reservas, pues según el más reciente informe de la agencia nacional de hidrocarburos están tenían una vida útil de 8 años, en el caso, del gas, y de 6,3 en el petroleó
De modo que cuesta entender por que el circulo más estrecho de la ministra Vélez se resiste a asumirlo así.
Lo que esta en juego al cerrar a puerta a la firma de nuevos contratos y a explorar áreas donde se están reservas no solo comprometen la autosuficiencia y soberanía energética a mediano y largo plazo.
También pone en riesgo los necesarios ingresos fiscales que el sector aporta.
Pero aún peor, resultaría un escándalo descomunal si se confirma que resoluciones de tanto calado se intentan acreditar con un informe plagado de problemas técnicos, económicos , metodológicos y sin referencias bibliográficas, como la viceministra, de energía belizza ruiz, de energía, le aseguró a el diario el tiempo.
Quien fuera uno de los alfiles más cercanos a la ministra en el inicio del gobierno espera que el presidente gustavo francisco petro Urrego, le acepte la renuncia.
Incomoda porque sin su autorización su nombre aparece validando un estudio que no comparte, ruiz precisa que ni siquiera fue consultada.
Insólito, por decir lo menos, teniendo en cuenta la relevancia de su cargo.
Como ella, el exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Armando Zamora expresa serios reparos.
.
No se explica cómo en dos meses, desde su salida del argo en otubre de 2022 hasta la publicación del estudio, el panorama de las reservas casi se triplicó.
Por su parte, Vélez, tan habituada a echar a tierra a sus propios yerros sin entonar el mea culpa, dice que el documento no es un informe oficial, sino un analisis con cifras potenciales para tener conversaciones propositivas, tomar decisiones de política pública, conocido por quienes hoy lo critican.