

De acuerdo con la Resolución 2674 de 2013, todas las personas que realizan actividades de manipulación de alimentos deben tener información en educación sanitaria, principios básicos de buenas prácticas de manufactura e higiénicas por lo menos 10 horas anuales.
Dosquebradas, 02 de marzo de 2021.
El curso de manipulación de alimentos tiene como propósito que los asistentes conozcan, comprendan y apliquen los principios básicos de la manipulación, fabricación, procesamiento, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los alimentos. Así lo indicó la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte, durante el reinició de estas jornadas de formación en el mañana de hoy.
“Gracias a Dios pudimos volver a iniciar los cursos de manipulación de alimentos de manera presencial en el auditorio de la Secretaría de Salud, ya que nos lo estaban solicitando. Las personas nos manifestaban que querían realizar el curso presencialmente porque de manera virtual era un poco complicado para muchas personas. Entonces, a raíz de eso y de que se permite un aforo del 35%, pudimos volver a iniciar hoy con 15 personas, por módulos los días martes y jueves dos horas y media y, cuando las personas completen sus cuatro módulos de diez horas como indica la Ley, se les entregará su carné de manipulación de alimentos”, precisó Bibiana Romero.
Durante el curso, los asistentes podrán aprender sobre la normatividad, legislación y responsabilidad en la inocuidad de los alimentos, la metodología con enfoque de riesgo, los requisitos en instalaciones, equipos, superficies, condiciones de almacenamiento, conservación, expendios y transporte de alimentos.
“Tengo pensado montar un negocio de comidas rápidas y por eso considero que es muy importante realizar este curso, porque yo sé lo beneficioso que es esto para no perjudicar a ninguna persona en el momento de manipular algún producto, algún utensilio, entonces es básico saber de manipulación de alimentos”, expresó un asistente al curso, Breyen Steven Serna.
Estas jornadas de capacitación se dictan los martes y jueves desde las 8 a.m. hasta las 10:30 a.m., de manera gratuita, con un cupo máximo de 15 personas en el auditorio de la Secretaría de Salud y Seguridad Social ubicado en la Calle 19 #17-20 del barrio Santa Mónica.
Dato de interés
MÓDULO | FECHAS CAPACITACIONESPRIMER SEMESTRE 2021 |
MÓDULO 1NORMATIVIDAD- LEGISLACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS. | Marzo: 2,16 Abril: 6,20Mayo: 4,18 Junio: 1,15,29Julio: 13,27 |
MÓDULO 2METODOLOGÍA CON ENFOQUE DE RIESGO,RESPONSABILIDAD DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS. | Marzo: 4,18 Abril: 8,22Mayo:7,21 Junio:3,17Julio:1,15,29 |
MÓDULO 3INSTALACIONES, EQUIPOS Y SUPERFICIES, CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. | Marzo:9,23 Abril:13,27Mayo:11,25 Junio:8,22Julio:6 |
MÓDULO 4EXPENDIOS DE ALIMENTOS YTRANSPORTE DE ALIMENTOS.VÍA PÚBLICA |