Pereira.
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, aprovechando el trabajo conjunto que adelantan en el marco de la RAP Eje Cafetero, han decidido unirse en varios frentes relacionados con el sector salud, entre ellos, el de prepararse para la adopción de una Política Pública en salud mental para la región.
Desde la Gobernación de Risaralda, se han podido realizar varias actividades encaminadas a cumplir con el objetivo de mejorar la salud mental de los habitantes del departamento.
Lo primero que tenemos que decir es que venimos trabajando los tres Gobernadores en la construcción de una política pública en relación a este tema.
También estamos del lado de la academia, en nuestro caso, en alianza con la Universidad Católica de Pereira para estructurar una política que se ajuste a los estándares mundiales, pero por supuesto teniendo en cuenta el contexto regional, por ejemplo, en Risaralda según el Ministerio de Salud y Protección social el año pasado 9000 personas consultaron por trastornos mentales”, comentó el Gobernador Sigifredo Salazar.
Al respecto, el representante del Colegio de Psicólogos, Paulo César González dijo que “no es un trabajo fácil, porque la salud mental sigue siendo un tabú entre los colombianos, la gente que consulta el psicólogo es tildada de loca cuando debería ser tan normal como ir donde otro profesional del área de la salud”.
Dato de interés
La Gobernación de Risaralda ha dispuesto Comités municipales de salud mental en los 14 municipios del departamento.