El caso se presenta este lunes en el municipio de Sahagún (Córdoba) en donde la trabajadora de la salud recibió la dosis en el marco del plan de vacunación.
Afp
La auxiliar de enfermería que recibió la vacuna contra el coronavirus permanece bajo observación médica en la IPS Sabana Salud , en Sahagún (Córdoba ), informó Noticias Caracol, sin ofrecer la identidad de la paciente.
El esposo de la mujer contó en ese mismo medio que a la auxiliar de enfermería la citaron este lunes para vacunarla en el Camu San Rafael , en ese mismo municipio.
«Después de que se trata de la vacuna, un los 10 minutos, que la dejan en observación, ella presenta convulsiones», dijo el preocupado hombre en el informativo. «De ahí el traslado al hospital de Sahagún donde ella también trabaja
Hallan cuerpo de uno de los acompañantes de la cónsul de Panamá que murió en Huila
Falsos funcionarios del ICBF intentaron robarse un niño, en Córdoba
“Aquí no hay ciudadanos de primera o de segunda”: gobernador de Córdoba, a Claudia López
Con el aporte de Bogotá al Amazonas, ¿cómo se repartirán vacunas de Colombia?
Precisó que en el trayecto del Camu al hospital convulsionó dos veces y en el hospital volvió a convulsionar tres veces. “Hasta el momento ha convulsionado 10 veces” , agregó.
De acuerdo con el esposo de la enfermera, en la IPS Sabana Salud le dicen que ella “está muy delicada” .
“El intensivista me dice que, posiblemente, un componente de la vacuna le produjo como especie de una alergia, porque a ella se le hincharon los párpados y los cachetes , y posiblemente es un componente de la vacuna el que le produjo eso, dijo el esposo.
El informativo aseguró haber hablado con el secretario de salud de Córdoba y el funcionario dijo que el caso ya fue remitido al Ministerio de Salud para que haga el respectivo análisis.
Recomendaciones para prevenir el coronavirus
Expertos en salud recomiendan: 1) Lavarse las manos cada 2 o 3 horas. 2) Mantener el distanciamiento social. 3) Quedarse en casa y, si tiene que salir, debe desinfectarse al regresar a su casa. Además, el uso de tapabocas es obligatorio como medida preventiva durante la emergencia sanitaria.
Más Noticias 7 julio, 2022 Pereira, progreso social y pobreza IPM 4 diciembre, 2020 Alemania aportará a Colombia 500 millones de Euros dentro de Coopeación técnica no Rembolsable 29 mayo, 2021 Funcionarios siguen en jornadas de escucha por las regiones para avanzar en Agenda sobre lo Fundamental y el Pacto Colombia con las Juventudes • En cuanto a la búsqueda del ‘Pacto: Colombia con las Juventudes’, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, declaró que hasta la fecha se han celebrado más de 149 mesas de diálogo en 25 departamentos y más de 4.200 jóvenes han participado en ellas con sus propuestas. Bogotá, 29 de mayo de 2021. Los ministros, consejeros y directores de entidades del Gobierno Nacional terminaron esta semana liderando espacios de escucha activa en distintas regiones del país, en el marco de la Agenda sobre lo Fundamental y el ‘Pacto: Colombia con las Juventudes’, de acuerdo con la indicación del Presidente Iván Duque Márquez. En cuanto a la búsqueda del ‘Pacto: Colombia con las Juventudes’, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, declaró que hasta la fecha se han celebrado más de 149 mesas en 25 departamentos del país y más de 4.200 jóvenes han participado en ellas con sus propuestas “El compromiso del Presidente Iván Duque es claro, el Pacto Colombia con la Juventud avanza y encuentra, con y desde el territorio, soluciones conjuntas a reclamos legítimos”, sostuvo. Dentro de este proceso, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, lideró en las últimas horas una jornada de diálogos juveniles, uno de ellos en la universidad Eafit, en Medellín. En los encuentros se analizaron planes para impulsar el empleo, los emprendimientos y la educación en Antioquia Entretanto, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con productores del departamento del Huila. Zea trató, entre otros temas, el abastecimiento en la zona del sur del departamento, incluyendo a Pitalito, así como el diálogo con los jóvenes. En Bucaramanga, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, adelantó una jornada de diálogo con el sector empresarial, dentro de las conversaciones que mantiene el Gobierno Nacional con el Comité del Paro, y revisó la agenda de reactivación. El jefe de la cartera de Salud encabezó una nueva sesión de Puesto de Mando Unificado, donde se evaluó la situación del tercer pico de la pandemia de covid-19 y las medidas que se aplican en las ciudades, en función del porcentaje de ocupación de unidades de cuidado intensivo. En esa reunión se analizó también el cronograma de llegadas de vacunas y las cifras del ritmo de inmunización en el país. ‘La reactivación del país depende del proceso de vacunación. Es por esto que es importante que todas las entidades participen en los PMU para avanzar en el Plan Nacional de Vacunación’, manifestó el Ministro Ruiz. Por su parte, el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz, tuvo reuniones con empresarios y líderes comunitarios en Cali. La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se reunió con el gremio de carga y transporte mixto, y se estableció una hoja de ruta para impulsar el sector, en medio la situación que se presenta en el país. El ICBF lideró este viernes nuevas reuniones con jóvenes en localidades del Cesar, entre ellas Pailitas, La Gloria, Gamarra, Tamalameque y San Alberto. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, hizo un seguimiento de la tarea de reconstrucción en San Andrés y Providencia, tras la afectación generada por el paso del huracán Iota. También, dentro de la búsqueda del Pacto: ‘Colombia con las Juventudes’, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, encabezaron en Manizales una reunión con jóvenes, en la cual se lanzó el programa Caldas Joven, una de las primeras iniciativas inspiradas en ese acuerdo por la juventud. Otros encuentros tuvieron lugar en Aguachica (Cesar), a cargo del Director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez; y en Bucaramanga, coordinado por la Viceministra del Deporte, Lina Barrera. Y la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, lo hizo en Acacías (Meta). Mientras tanto, directivos del SENA estuvieron en mesas de escucha activa con jóvenes en San José del Guaviare. Para este domingo está prevista la reunión de las delegaciones del Gobierno con el Comité Nacional del Paro. En este encuentro estarán, por parte del Gobierno, el Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila; la Consejera para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez; y los ministros del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y de Vivienda, Jonathan Malagón, así como el nuevo Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez. 21 junio, 2023 Choque CARDER -ICA: por expedir servicios de aprovechamiento de bosques,en cuencas abastecedoras de acueducto.