Gobernación invirtió $155.000 millones en la
vigencia 2017 para mejorar la calidad educativa
La ejecución en 2017 fue del 94 %. Los diputados de
Risaralda destacaron el trabajo que viene realizando este
despacho con sus programas y estrategias en cobertura y
calidad.
Con un presupuesto de $155.000 millones
y una ejecución del 94 % en la vigencia 2017 la Gobernación de Risaralda,
a través de la Secretaría de Educación, cumplió con los diferentes
programas y estrategias de calidad y cobertura en los 12 municipios no
certificados del departamento. Así lo dio a conocer la titular de esta
cartera, Liliana María Sánchez Villada, en el informe de control político
presentado ante la Asamblea Departamental.
“Es un ejercicio muy importante que ha liderado nuestro Gobernador
Sigifredo Salazar Osorio, que le ha apostado fuertemente a la educación,
respaldado por la Asamblea Departamental en la consecución de los
recursos y en la aprobación de los proyectos”, señaló Sánchez Villada.
Los diputados de Risaralda destacaron el trabajo en equipo que viene
desarrollando esta Secretaría en temas como infraestructura educativa,
donde se invierten cerca de $113.000 millones en la construcción de 20
colegios; bilingüismo, educación superior, analfabetismo, educación
incluyente y herramientas tecnológicas como Aulas Amigas.
“Tengo que decir hoy que la Secretaría de Educación va por muy buen
camino; cuando uno ve la infraestructura educativa que viene cambiando
la huella a lo largo de este departamento, cuando ve la cara alegre de esos
niños en los municipios, se da cuenta que vale la pena invertir”, sostuvo el
diputado Durguez Espinosa.
Por su parte el diputado Jhon Jairo Arias Henao sostuvo que “es de las
secretarías más juiciosas a la hora de presentar un balance en inversión, se
han visto resultados en todo el departamento y está cumpliendo con una
de las metas que se trazó el Gobernador y esta Asamblea Departamental en lo concerniente a Jornada Única”.
Ante la Asamblea, la secretaria de Educación expuso que 3140 personas,
entre docentes, rectores, administrativos, contratistas, supervisores,
coordinadores y directores de núcleo hacen parte de la dependencia.
Además, explicó las funciones de las direcciones de calidad, cobertura,
administrativa y de talento humano.
Asimismo, realizó un completo balance de infraestructura educativa donde
se presentan grandes avances en Guática – donde ya se entregó el primer
megacolegio – Quinchía y Santa Rosa de Cabal. Dichas obras impactarán
en el departamento a más de 15.000 estudiantes.
También se socializó el impacto del programa de una segunda lengua en
33 instituciones educativas de los 12 municipios no certificados, proyecto
de $4400 millones financiado a través del Sistema General de Regalías, los
diferentes convenios para fortalecer la educación superior y las nuevas
herramientas tecnológicas.
“Hemos visto grandes resultados en la Secretaría de Educación; tenemos
que destacar mucho la infraestructura educativa, también el complemento
tecnológico como Aulas Amigas que ayudan a los estudiantes”, expresó el
diputado Geovany Londoño
Programas como los docentes de apoyo para estudiantes con algún tipo de
discapacidad, analfabetismo que atiende población indígena en Pueblo Rico
y Mistrató; y Cátedra de Estudios Afrocolombianos también fueron
resaltados; así como los cerca de 900 graduados en educación superior.
“Son programas que no solo mejoran la calidad educativa de los niños y
niñas, sino que van a hacer que realmente a través de educación tengamos
verdaderos espacios de territorio y construcción social; agradecerle al
Gobernador y todas las sugerencias de los diputados en el trabajo
mancomunado que tenemos que realizar con escuelas familiares,
drogadicción, atención a la población afrodescendiente y discapacidad”,
sostuvo la secretaria de Educación.
Finalmente, destacó el buen manejo de uno de las principales estrategias
de acceso y permanencia, como lo es el Programa de Alimentación Escolar
PAE, que en la actualidad entrega 41.119 raciones diarias, frente a 34.614
entregadas en 2017.
Dato de interés
Para la vigencia 2018 la Secretaría de Educación departamental tiene un
presupuesto proyectado de $187.000 millones, de los cuales el 97,54 % es
para inversión ($183.000 millones), y el 2,46 % para funcionamiento
($4621 millones), lo que permitirá más calidad educativa.