LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ NECESITA INDEFECTIBLEMENTE QUE SE APLIQUEN CON RIGOR LOS PRINCIPIOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN:PRESIDENTE DUQUE

      Comentarios desactivados en LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ NECESITA INDEFECTIBLEMENTE QUE SE APLIQUEN CON RIGOR LOS PRINCIPIOS DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN:PRESIDENTE DUQUE
10:15 (hace 12 minutos)
para mí
          La construcción de la paz necesita indefectiblemente que se apliquen con rigor y sin dubitación los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición: Duque
• “Pero, tristemente, lo que hemos visto en los últimos 50 años es que muchos de los que han sido beneficiados con la generosidad del Estado, para hacer un proceso de transición, terminan fácilmente tentados por el regreso a la actividad criminal”, advirtió el Jefe de Estado en un acto con motivo de los dos años de la política de Paz con Legalidad.Bogotá, 16 de septiembre de 2020.
“La construcción de la paz necesita indefectiblemente que se apliquen con rigor y sin dubitación los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”, advirtió este miércoles el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al cumplirse dos años de la política de Paz con Legalidad.
En un evento internacional para conmemorar el segundo año de la tarea del Gobierno, el Jefe de Estado hizo énfasis en que esos principios deben ser la piedra angular de la edificación de la paz, pero en el último medio siglo las personas a las que se les ha tendido la mano han reincidido en actividades criminales.
El Presidente Duque hizo una serie de reflexiones sobre la violencia y sus manifestaciones a lo largo de la historia del país, desde la Independencia hasta el siglo XX, “marcado por una conflictividad dolorosa”, y después la aparición de grupos armados ilegales “que pretendieron justificar causas ideológicas atentando contra la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos”.
“Todas estas expresiones que marcan dolor han tenido también momentos donde se han zanjado a través de acuerdos de paz, pero desafortunadamente, a lo largo de nuestra historia, las situaciones de violencia se han repetido”, expresó. 
Y se preguntó “qué ha ocurrido en nuestra historia para que, después de procesos que llamamos de paz, no se vaya de nuestro territorio esa expresión cruel de nuestra violencia”.
El Mandatario subrayó que una de las lecciones que ha dejado la historia es que edificar la paz requiere del cumplimiento de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
“Si nosotros construimos justicia, lo que significa la ausencia de impunidad, no seguirán presentándose nuevas expresiones de violencia, porque la impunidad es partera de nuevas formas de violencia”, señaló.
Añadió que “también es importante destacar que si se dice la verdad y la verdad va acompañada de justicia, existe para las víctimas un horizonte de esperanza” y “que la reparación sea efectiva y que se logre la no repetición”.
“Pero, tristemente, lo que hemos visto en los últimos 50 años, es que muchos de los que han sido beneficiados con la generosidad del Estado, para hacer un proceso de transición, terminan fácilmente tentados por el regreso a la actividad criminal”, advirtió.
Agregó que describía la situación “no para sembrar pesimismo, sino para que entendamos que la construcción de la paz debe tener ese fundamento realista y es que, de una vez por todas, con la evolución de nuestro ordenamiento normativo y la evolución también del derecho internacional, los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición sean la piedra angular de la construcción de la paz.
En el evento el Presidente Duque estuvo acompañado por la Canciller Claudia Blum y por el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
De modo virtual participaron el expresidente del Gobierno español, Felipe González; el expresidente uruguayo José Mujica; la Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de Naciones Unidas, Rosemary Di Carlo; el Enviado Especial de la Unión Europea para Colombia, Eamon Gilmore; el Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz-Massieu, y el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.Coronavirus en Colombia: Así fue el Programa del presidente Duque hoy, 4  agosto - AS Colombia