

La gran fiesta del Libro arrancó con 70 actividades diarias y para toda la familia.
Los más pequeños cumplieron la cita y desde las 10:00 a.m. en la plazoleta de
Expofuturo, participaron en la hora del cuento con talleres didácticos cantando,
bailando y aprendiendo.
El Centro de convenciones también recibió a cientos de estudiantes que
disfrutaron durante toda la mañana en diferentes talleres de creatividad, dibujo,
escritura, lectura y sobre el manejo de las emociones donde se concientizaron
sobre el contenido explícito de algunas canciones.
El Pabellón también estuvo lleno de vida a través de varias actividades,
conversatorios, lanzamientos de libros y muestras educativas como las realizadas
por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
Su propuesta, el Séptimo encuentro de experiencias significativas a las que se
unieron las secretarías de educación de Pereira, Dosquebradas y el
departamento, con 36 muestras de experiencias innovadoras: Libros, canciones,
poesías hechas por los niños.
«Se lee y se escribe desde que se nace, por eso los niños son los protagonistas y
quienes han participado en las propuestas que hacen los profesores en la feria»,
Laura Zuleta, enlace técnico, primera infancia regional Risaralda del ICBF.
La rueda de negocios con diferentes casas editoriales, cautivó a los escritorios que
llegaron para despejar dudas y conocer algunos detalles sobre cómo publicar y
tener acceso a las editoriales. El director de La Editorial Laguna, Felipe González
en la charla destacó la importancia de conocer el catálogo de las editoriales a
donde van enviar su manuscrito y que estén convencidos de que su libro no solo
hará parte del catálogo, sino que dialogue con otros títulos del catálogo, es de
decir que no se envíe una novela de ficción a una casa editorial especializada en
poesía.
La perspectiva fémina de la literatura a propósito del lema de la feria ‘La fuerza
creativa de la mujer, estuvo presente en el Domo del Pabellón compartiendo la
importancia de tener con los niños espacios de lectura, en conversatorios y otras
actividades que los inspiren, para que encuentren o afirmen el género que más les
gusta y tengan lecturas más agradables, para evitar que dejen un libro sin
terminar.
Fue, sencillamente una mañana inolvidable que cerró con el sonido del saxofón de
Jesús Hernán Tobón, músico de la banda musical del Batallón Ayacucho
Una tarde de grandes encuentros
Uno de los conversatorios que llenó de curiosidad al público, fue el realizado sobre
la obra de Manuel Mejía Vallejo, su hija María José Mejía protagonizó un
performance para representar a su padre y con bigote les habló de sus escritos,
junto a ella estuvieron Juan Diego Mejía, Jhon Isaza.
La feria también tuvo un espacio dedicado para exaltar los 90años de la radio y
gracias a la dirección de la emisora cultural se llevó a cabo un gran conversatorio.
El paso a paso de la Ley de atracción, de Alexandra Nizhelskaya, también llenó de
curiosidad a varios asistentes que se llevaron 9 pasos para la atracción y entre
otras, la frase de que “cada vez que se expande nuestra visión de lo que es
posible, se abren más niveles de energía y atracción”.
La tarde cerró con un gran evento inaugural al que asistieron empresarios y
estudiantes para conocer ‘Los retos de las sociedades frente a la sostenibilidad
ambiental’ con Manuel Rodríguez Becerra actual columnista del tiempo, escritor y
ex Ministro de Medio Ambiente y María Solangel Sánchez, del equipo de
sostenibilidad del grupo Nutresa.
Para iniciar el presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de
Pereira., Germán Calle, expresó que para la entidad es una obligación que los
empresarios conozcan los derechos de la sostenibilidad actual y la cultura entorno
a este momento especial la IX versión de la Feria del Libro de Pereira.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, Jorge Iván Ramírez
Cadavid recordó los inicios de la Feria con tan solo un par de editoriales y en los
pasillos de la Cámara de Comercio que gracias a un esfuerzo en equipo y al
sueño de hacer grande la Feria hoy llega a las 350 actividades, más que los años
anteriores, contagiando de alegría y cultura a los propios y visitantes. “Bienvenidos
a la Feria del Libro, no hay excusa para invertir y saborear los libros que hoy traen
todas las editoriales”, dijo Ramírez.
Para iniciar María Solangel, de Nutresa manifestó que el medio ambiente es
importante desde que nos levantamos hasta que nos acostamos y desde las
pequeñas acciones que nos aseguran mantener el planeta que nos da: Agua
oxígeno, entre otros recursos y que demos preservarlo junto con las personas que
están en este planeta con una huella positiva con y por las familias hasta la
empresa, hay que aprender de la historia, cómo se hacen las cosas y cómo se
utilizan.
Por su parte Manuel Rodríguez, expresó que para hablar de sostenibilidad
ambiental, había que partir de la verdad profunda, la crisis de cambio climático, la
diversidad ideológica y los químicos.
Sobre la crisis climática, puso como ejemplo la situación de Pereira que en
algunos años no tendrá nevado del Ruiz y por el contrario consecuencias en el
agua, agregó que este mismo problema ya ha desaparecido arrecifes de coral por
las consecuencias
“Somos el sexto país más rico en agua y tenemos mal manejo, Colombia es
víctima del cambio climático y eso significa tener varios efectos, el reto es parar
las deforestación y cuidar el agua, dijo el ex Ministro
Sobre la interrogante ¿Qué falta para lograr el equilibrio? Dijo que hay que revisar
varios temas, entre ellas que las empresas petroleras construyeron la negación del
cambio climático y se ha convertido en un gran daño para de la historia del país.
Para despedirse hizo una autocrítica, “estamos fallando en la educación de las
Universidades, estamos atrasados en generar conciencia ambiental”.