- E gobernador Sigifredo Salazar Osorio lideró el Consejo de Seguridad y Comité de Garantías Electorales con la asistencia de delegados de los Partidos Políticos y representantes del Ministerio del Interior.
POR. LUIS ALBERTO FIGUEROA
DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS
La jornada electoral del 27 de mayo tendrá un dispositivo de 2000 policías y soldados que brindarán seguridad a los ciudadanos en las 2046 mesas de votación, ubicadas en 168 puestos dispuestos para que los risaraldenses pueda participar en las elecciones para elegir Presidente y Vicepresidente de la República.
El Gobernador Sigifredo Salazar Osorio presidió el Comité de Garantías Electorales con la asistencia de los comandantes de las Fuerzas Armadas, Alcaldes, delegados del Ministerio del Interior y representantes de los partidos políticos, entre otros.
Ya está listo todo el dispositivo de seguridad y de logística electoral para que las elecciones presidenciales se desarrollen en Risaralda con todas las garantías y sin ningún tipo de alteración de orden público”, afirmó el mandatario al finalizar el Comité.
Por su parte, el Registrador Departamental, William Malpica, indicó que 408.694 mujeres y 372.850 hombres están habilitados para sufragar en este departamento.El funcionario agregó que, de los 168 puestos de votación, 75 estarán ubicados en áreas rurales, 86 en las cabeceras municipales, 4 en puesto censo y 3 en las cárceles de Risaralda.
En Risaralda fueron designados 13.811 jurados de votación que serán capacitados por la Registraduría del 15 al 22 de mayo.Los ciudadanos pueden consultar en la página web www.registraduria.gov.co digitando su número de cédula en el botón “consulte aquí su lugar de votación”, el sitio donde deben ejercer su derecho al voto este 27 de mayo.
Dato de Interés
Durante el Comité de Garantías electorales, los delegados del Ministerio del Interior, indicaron que, para las elecciones al Congreso, a través de la Uriel se recibieron 42 denuncias.
Más Noticias
28 abril, 2021 La Secretaría de Gobierno hace presencia en el Puesto de Mando Unificado para monitorear las manifestaciones y garantizar el desarrollo de las mismas con seguridad y tranquilidad por las calles de la #CapitalDelEje.
3 julio, 2021 Desde hoy, las empresas podrán pagar regalías a través de obras en los territorios donde operanEl Ministerio de Minas y Energía publicó la resolución 40207 del 30 de junio de 2021 que reglamenta la modalidad “Obras por Regalías”. El mecanismo aplica a las asignaciones directas de municipios y departamentos, que para el bienio 2021-2022 se estiman en $3,8 billones de ingresos corrientes.
Bogotá, 2 de julio de 2021.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, reglamentó la posibilidad de que las empresas que producen recursos naturales no renovables paguen las regalías derivadas de su actividad a través de obras de infraestructura o proyectos de inversión en los territorios donde operan.
La resolución 40207 del 30 de junio de 2021 puede ser aplicada por las entidades territoriales beneficiarias de asignaciones directas para este bienio, que alcanza los $3,8 billones.
“Expedimos la reglamentación que permite el pago de regalías con obras y que les permitirá a los municipios y departamentos tener en las empresas un aliado estratégico para la ejecución de sus asignaciones directas. Con Obras por Regalías, las compañías podrán visibilizar los recursos que pagan como contraprestación de su actividad en obras que transforman vidas, lo que promueve el desarrollo y el cierre de brechas en los territorios”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
El documento establece que para que las empresas accedan a la modalidad de Obras por Regalías, deberán haber obtenido ingresos brutos superiores a 33.610 Unidades de Valor Tributario (UVT) durante la vigencia fiscal anterior (enero-diciembre); y que ambas partes (las empresas y la entidad territorial) suscriban de manera voluntaria un Documento de Acuerdo en el que se establezca el proyecto, el valor y el cronograma de entrega.
Las regalías solo se considerarán pagadas después de que la entidad territorial reciba a satisfacción la obra, expida una certificación en este sentido, y la autoridad competente, ya sea la Agencia Nacional de Minería (ANM) o la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), acredite la obra como pago por regalías.
“Un importante paso que otorga la modalidad de Obras por Regalías es la promoción de la mano de obra local calificada y no calificada en la ejecución de los proyectos, con el objetivo de brindar oportunidades de empleo, apostándole a la formación del talento humano y al desarrollo local, lo que contribuye a la reactivación sostenible de Colombia”, aseguró el Ministro Mesa.
Finalmente, en concordancia con el nuevo Sistema General de Regalías, esta modalidad de pago promueve los principios de desarrollo competitivo y productivo del territorio y la planeación con enfoque participativo, democrático y de concertación con las comunidades, al priorizar proyectos de inversión, en cualquier sector, y que se determinen a partir de los ejercicios de planeación realizados las entidades territoriales, garantizando su autonomía en la selección de las iniciativas.
4 julio, 2020 Podemos Defender la Vida Poductiva y el Empleo y, al mismo iempo, Deender la Salud y la Vida: Duque Márquez
23 noviembre, 2022 ueremos revitalizar las Juntas de Acción Comunal con dos trabajos: enfrentar el hambre y reubicar a los damnificados por lluvias: Presidente. GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO.