EL SENA DESARROLLA UN AVANCE TECNOLÓGICO AUTOMOTRIZ QUE HA SIDO PATENTADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

      Comentarios desactivados en EL SENA DESARROLLA UN AVANCE TECNOLÓGICO AUTOMOTRIZ QUE HA SIDO PATENTADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
La revolucion tecnologica del sena
 


El SENA desarrolla un avance tecnológico automotriz que ha sido patentado por la Superintendencia de Industria y Comercio .

Este sistema de alimentación de combustible consiste en una mezcla de varios componentes que derivan cada uno de los diferentes sistemas, algunos de ellos son adaptados al vehículo por el mismo emprendedor que ha sacado adelante la idea.Pereira, Risaralda, 18 de noviembre de 2020.El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en su sede Risaralda, desarrolló el sistema Power Ecofuel; patente que otorgó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la entidad, con la denominación técnica: “Dispositivo para mezcla de combustible”. Mezcla gas y gasolina s/referencia: Power Ecofuel- P –N/referencia:1129-P exp:2018-NC208/0008555.
Todo empezó cuando el empresario del sector automotriz, Jorge Henao Ramírez, en el 2016, se acercó al Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA Risaralda, ubicado en Dosquebradas, buscando asesoría para el desarrollo de un dispositivo para la mezcla de gas y gasolina en la combustión de los vehículos automotores.
A partir de ese momento, la entidad asignó al experto e instructor del área de Mecánica Automotriz, José Alexander Vargas Díaz, para que se encargara de este proceso, con el que este año la SIC confirió la patente al SENA.
Este sistema de alimentación de combustible consiste en una mezcla de varios componentes que derivan cada uno de los diferentes sistemas, algunos de ellos son adaptados al vehículo por el mismo emprendedor que ha sacado adelante la idea.
“Los componentes se unen en el múltiple de admisión para ingresar posteriormente a cada una de las cámaras de combustión de los cilindros del vehículo”, explicó el empresario Henao Ramírez.
“Una de las claves como propuesta de valor para la validación del sistema Power Ecofuel, tiene que ver con las emisiones de gases de escape de este sistema, en comparación con los sistemas de gasolina y gas natural -GNV-, que son los más comercializados o usados en nuestro país”, agregó Henao Ramírez.
Según las pruebas efectuadas, Power Ecofuel representa ahorros considerables en el consumo del combustible de la gasolina, sin necesidad de realizar grandes modificaciones de los motores de combustión interna actuales.
“Con tan sólo una unidad de comando, Power Ecofuel administra sistemas de inyección e ignición, control de aire, reglaje de detonación, entre otros componentes, con base al análisis de varios sensores que ajustan la mezcla, el avance y la cantidad de aire que ingresa al motor”, aseguró el experto e instructor del SENA Risaralda, Vargas Díaz.
“En términos económicos, Power Ecofuel brinda ahorros de combustible excepcionales de un 70%, pues por cada 1.000 kilómetros de recorrido se consume 8 galones de gasolina y 36 metros cúbicos de gas, al igual que mitiga las emisiones contaminantes convirtiendo el motor de Ciclo Otto o Ciclo Diésel en casi cero emisiones, con una eficiencia térmica del 56%; es decir, que las emisiones de CO2 se reducen en un 25%”, dijo Vargas Díaz.
Cabe anotar que la empresa Bosch desarrolló hace varios años un sistema basado en una técnica digital multipunto de gerenciamiento de motor, que posibilita el uso de Gas Natural Vehicular GNV, gasolina, alcohol o cualquier mezcla de estos dos últimos combustibles en el mismo vehículo. Sin embargo, la SIC determinó que el sistema Power Ecofuel es más eficiente, debido a que aumenta la potencia del motor y elimina la pérdida de rendimiento existente en los coches convertidos.