
La inversión, en esta vigencia del programa, es superior a los 54.841 millones de pesos y busca fortalecer las unidades productivas conformadas por población en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y víctimas de la violencia. Bogotá, 19 de noviembre de 2020. Con el fin de avanzar en la reactivación económica del país, Prosperidad Social, a través del programa Mi Negocio, apoya a 10.510 pequeños comerciantes en 20 departamentos del país, con una inversión de más de 54.841 millones de pesos. Estamos convencidos de que esta intervención promueve la generación de ingresos y mejora la economía de las familias en condición de pobreza y vulnerabilidad, dijo Susana Correa Borrero, Directora General de Prosperidad Social. La operación de Mi Negocio se ejecuta en tres grandes regiones, bajo contratos y alianzas respectivas. La región 1, atiende 17 municipios de 6 departamentos: Cesar, Magdalena, La Guajira, Bolívar, Córdoba y Sucre. La inversión allí es de 27.972.302.800 pesos y está dirigida a 5.610 participantes, en su mayoría mujeres. La región 2, está compuesta por 26 municipios de Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. La inversión es de 22.659.020.644 pesos para acompañar a 4.100 participantes. La región 3, cuya operación culminó el pasado 10 de octubre, atendió 5 municipios de Antioquia: Caucasia, Nechí, Tarazá, Valdivia y Cáceres. La inversión fue de 4.210.543.760 pesos para atender a 800 participantes. Mi Negocio está dirigido a personas entre 18 y 65 años en situación de pobreza, que residan en los municipios seleccionados por el proceso de focalización territorial. }La condición de los participantes se determina con criterios establecidos por Prosperidad Social, utilizando información del Sisbén, la estrategia UNIDOS y el Registro Único de Víctimas. Hemos garantizado la atención a esta población en el marco de la emergencia y hemos fortalecido programas como Mi Negocio y Emprendimiento Colectivo, para seguir trabajando por una economía consolidada para la población en condición de vulnerabilidad, dijo Correa. |