DOSQUEBRADAS MUNICIPIO INDUSTRIAL DE RISARALDA
Uno de los proyectos estratégicos incluidos en el Programa de Gobierno del candidato y hoy Gobernador de Risaralda Sigifredo Salazar Osorio, es la recuperación y resignificación del lote de la Central de Abastos de Productos Agropecuarios “Mercados S.A”.
Por eso fue incluido en el Plan de Desarrollo: Risaralda Verde y Emprendedora, y la meta es que, al finalizar este año, sea aprobado en el Ocad, el proyecto para el desarrollo de los estudios y diseños de prefactibilidad para el Centro de Ciencia en Biodiversidad Risaraldense que sería financiado con recursos de regalías.
El Gobernador de Risaralda durante una jornada de socialización del proceso de saneamiento predial de Mercados S.A. y avances del Centro de Ciencia destacó: “Hoy no celebramos un año más de abandono del ‘elefante blanco’ de Dosquebradas, hoy celebramos que estamos muy cerca de empezar a darle una nueva vida a este lote de más de 14.700 metros cuadrados. Estamos estructurando un proyecto que incluye las salas interactivas, cine domo y planetario, la recuperación ambiental de los afluentes del entorno, salas de exposiciones y eventos y espacio público para los ciudadanos”.
Proceso de liquidación
Con relación al proceso que se adelanta para la liquidación de Mercados S.A, paso necesario para dar vía libre al Centro de Ciencia en Dosquebradas, el Gobernador dijo que se encuentra en un 99.5 % y que solo falta ubicar a un propietario que corresponde a la señora Zulma Velásquez de Amariles, y por eso hizo un llamado para que quien la conozca ayude a encontrarla para culminar el proceso de saneamiento de la propiedad del lote. La Gobernación destinó $80 millones para avanzar en el proceso de liquidación.
Los estudios y diseños tienen un costo de $5300 millones y definirán tres grandes componentes (1. Ruta de Apropiación Social del Conocimiento – CTI. 2. Ruta de diseños físicos, dotación, componentes arquitectónicos. 3 Ruta de Gestión, sostenibilidad económica y operación). El área para demoler es de 4.628 m2 y para la construcción total es de 14.751 m2.
Reacciones
La expectativa es grande, porque necesitamos fortalecer la innovación y apoyar el emprendimiento, esperamos que la Gobernación pueda avanzar con este Centro de Ciencia para beneficiar a todo el departamento”, afirmó el alcalde de Dosquebradas, Fernando Muñoz, durante la socialización.
Por su parte Marcelino Marques, presidente de la Junta de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, felicitó al Gobernador por este proyecto y destacó que “es el paso adecuado en la dirección correcta y que el mayor impacto es que se va modificar la educación pública, a una educación productiva y de innovación, allí se va a promover las nuevas tecnologías y la innovación que le hacen tanta falta a este país”.
Francisco Torres habitante de Dosquebradas al consultarle sobre el proyecto de Ciencia en Biodiversidad, afirmó: “Hoy quiero agradecerle al Gobernador Sigifredo Salazar por este cambio de entorno donde se va a transformar este edificio que se construyó hace más de 25 años, esta plaza nunca funcionó y ahora el Centro va a beneficiar a los dosquebradenses, muchas gracias al señor Gobernador por esta gran noticia”.
Dato de interés
Con el Centro de Ciencia se habilitará un área de 16.000 m2 de espacio público de calidad para los risaraldenses y será un pulmón verde para Dosquebradas.
Más Noticias
17 mayo, 2022 Martes 17 de mayo 2022 – Día Mundial de Internet. POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. En este quinto mes del dos mil veintidós, dedicaré un mini-cuento -coincidente con la celebración de cada día-; teniendo en la cuenta que la vida no es un cuento, es una realidad que debemos aceptar como regalo del AMOR DE DIOS.
INTERNET
La Ballena Ciberespacial es la máxima autoridad de todos los mares del planeta tierra. Nada, absolutamente nada, escapa de sus dominios. Rechaza sobornos y propuestas indecentes; incluyendo a potencias armadas que le han ofrecido barcos cargados de tesoros.
Hoy, martes 17 de mayo 2022, La Ballena Ciberespacial expidió el Decreto 0001; en el cual, estipula que la comunicación Internet es libre y gratuita para ser disfrutada por toda la fauna y flora marina; inclusive, para las pirañas y plantas parásitas. AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
++++++++.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society.
El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.
En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo.
El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación.
Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.
Actualmente ambas fechas se celebran el 17 de mayo, ya que la ONU decretó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El uso de internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras geográficas. Diversos sectores (comercio, gobierno, educación, salud, entre otros) han sido impactados por las redes de información, generando avances que benefician a la humanidad.
Quien iba a pensar en los años 70 y 80 se podría utilizar la tecnología como herramienta de apoyo en nuestra vida cotidiana, como buscar una receta de cocina al instante y con un solo clic, reservar un vuelo o hacer compras online. Estas facilidades son solo una de las ventajas de la universalización de Internet.
Aspectos esenciales como la educación o la sanidad han registrado notables avances gracias a las nuevas tecnologías y el acceso a Internet: estudios y avances en el control y erradicación de enfermedades y aplicación de tratamientos y procedimientos médicos, telemedicina, fomento de la alfabetización digital y audiovisual, desarrollo del autoaprendizaje.
En el ámbito laboral se destaca el mejoramiento en las condiciones de trabajo, simplificando los procesos de producción; así como el desempeño de tareas y funciones, favoreciendo la comunicación y el intercambio de información.
El derecho de acceso a internet es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano fundamental de las personas, vinculado a la libertad de expresión.
28 marzo, 2020 EDITORIAL DOMINGO 29 DE MARZO 2020
17 mayo, 2022 NSTITUTO DE MOVILIDAD PRESENTÓ PROYECTO PARA MEDIR CALIDAD
DEL AIRE EN PEREIRA
Las fuentes móviles son las principales aportantes al deterioro de la calidad
de aire por las emisiones de gases contaminantes
El Instituto de Movilidad de Pereira presentó el proyecto para medir la calidad del
aire que respiran los pereiranos; esta iniciativa en prueba piloto surge como un
complemento a la labor que se viene realizando desde la Cárder y que tiene como
objetivo seguir ejerciendo acciones y planes que puedan ayudar no solo a presentar
cifras sino a crear conciencia, hacer pedagogía y poder generar proyectos que
ayuden a disminuir la contaminación.
Valentina Valencia del área de Gestión Ambiental del Instituto de Movilidad explicó
en qué consiste el proyecto que ha sido puesto en marcha. “Lo que se hizo fue poner
en diferentes intersecciones semaforizadas específicamente en cuatro puntos,
sensores con el objetivo de realizar la medición del ICA (Índice de Calidad de Aire)
y otros indicadores relevantes de partículas como el PM 2,5 y PM 10 que podemos
medir en diferentes parámetros, en este momento nosotros lo medimos según la
normatividad colombiana”.
Añadió que si bien estos sensores no son como una de las estaciones robustas de
monitoreo que tiene la Cárder sirven para tener un aproximado de cómo está la
calidad de aire en nuestro municipio. “Ya este fue socializado con la Corporación y
ellos nos dicen que podemos utilizar los datos para la toma de decisiones”, afirmó
Valencia.
El proyecto actualmente está en marcha con cuatro sensores instalados en los
siguientes puntos: Intersección semaforizada carrera 8a con calle 20, intersección
semaforizada carrera 14 con calle 19, intersección semaforizada el Jardín, Avenida
de las Américas, intersección semaforizada Centro Comercial Unicentro Pereira, los
cuales funcionan las 24 horas del día y cada 15 minutos arrojan mediciones; estos
intervalos de tiempo pueden ser modificados según la programación que se les haga
y las necesidades de estudio.
Así mismo los datos que arroja cada sensor pueden ser consultados a través de la
página web https://www.weatherlink.com y en el aplicativo móvil alojado en tiendas
App como AppStore o PlayStore bajo el mismo nombre WeatherLink. En la primera
fase de este proyecto se puede ingresar con un usuario y una contraseña
administrada por los entes autorizados. En una segunda fase los ciudadanos podrán
consultar estos datos también en tiempo real.
Por su parte Hugo Hincapié Zabala, funcionario de la Subdirección de Gestión
Ambiental Sectorial Territorial, responsable del Sistema de Vigilancia de Calidad del
Aire y de los temas de rol ambiental en la Carder manifestó: “Lo que encontramos
es un sistema complementario a nuestro sistema de vigilancia convencional con las
5 estaciones ubicadas en el área metropolitana y Santa Rosa. Lo que viene
desarrollando el Instituto de Movilidad, después de encontrar concentraciones de
calidad del aire en tiempo real, es una muy buena infraestructura en sitios donde el
sistema de vigilancia de la Corporación no puede llegar, que son esos sitios
específicos donde hay concentración de vehículos, donde hay un Pare y Arranque
de vehículos como son los equipos de semáforos”.
DATO DE INTERÉS
Con los resultados y datos obtenidos, se buscará que sean de conocimiento no solo
de la comunidad, sino de las demás entidades, instituciones y la academia, con el
fin de lograr una articulación para mejorar el dinamismo de la movilidad y del medio
ambiente en la ciudad.
7 enero, 2022 LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA.