El Banco Agrario no financia proyectos en zonas naturales protegidas – La entidad implementa nuevos controles para asegurar que no se financien productivas actividades en zonas de parques naturales y protegidas

      Comentarios desactivados en El Banco Agrario no financia proyectos en zonas naturales protegidas – La entidad implementa nuevos controles para asegurar que no se financien productivas actividades en zonas de parques naturales y protegidas
Rodolfo Enrique Zea Navarro fue designado como nuevo Ministro de Agricultura  y Desarrollo Rural - Gestión Solidaria
 
Por primera vez, El Banco Agrario prohíbe la financiación de proyectos productivos que impliquen la tala de bosques en cualquier lugar del territorio nacional.- Los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, y el Banco realizaron un gran ‘sembratón’ de árboles nativos en todo el país del 22 al 29 de abril. Puerto Gaitán (Meta), 25 de febrero de 2021. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Banco Agrario de Colombia informaron de una serie de acciones que, desde la entidad financiera, con el apoyo de dos carteras, se proponen implementar para evitar el financiamiento de proyectos ubicados en zonas naturales protegidas o que puedan atentar contra la biodiversidad del país. Si bien desde el año 2015, en el Banco Agrario se produjo la prohibición de financiar proyectos en parques naturales y zonas protegidas, fue a partir de diciembre de 2020, con la emisión de la Circular CR 246, que se implementaron controles estrictos, incluyendo sanciones disciplinarias para los funcionarios que no cumplan, evitando así la irrigación de créditos con destino en dichas zonas.
En este sentido, el Banco también habilitó una herramienta en los que los directores de las oficinas pueden consultar si los códigos catastrales de las solicitudes de crédito están en alguna zona protegida y, para el caso de predios sin título de propiedad, se dispuso que los directores deben consultar con la respectiva Corporación Autónoma Regional (CAR) si el predio está ubicado en el listado oficial de veredas que hacen parte de alguna zona protegida.
Así, antes de otorgar los créditos, la fuerza comercial del Banco hará una verificación durante su visita a los predios donde se desarrollarán los proyectos, validando su ubicación y que en estos no se contemple la tala de bosques.
Posteriormente, en los procesos de control de la inversión se realizará una nueva visita para revisar que se esté ejecutando lo planeado y en las zonas indicadas. En todo caso, una vez que se les da crédito, todos los clientes deberán firmar un compromiso de no tala de bosques en el proyecto productivo objeto del crédito, y en caso de no cumplir con este compromiso, el Banco puede reclamar el pago inmediato del saldo total de la deuda. Además de lo anterior, una vía de los procesos de georreferenciación que adelantan el Banco, se asegura la mitigación de los riesgos, garantizando la no financiación de actividades prohibidas en áreas de parques naturales y otras áreas protegidas. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que el Banco Agrario cuenta con normas claras para no otorgar créditos en zonas de protección natural y de reserva, y mucho menos en parques naturales, y ha subrayado que «desde el Gobierno Nacional continúa trabajando por la reforestación del país y por la conservación de nuestros bosques, para ser cada día un país más sostenible en temas ambientales». ‘Sembratón’ del 22 al 29 de abril
De la misma forma, las tres entidades del Gobierno anunciando que realizar, del 22 al 29 de abril, un ‘sembratón’ de árboles nativos simultáneamente en 844 municipios donde se hace presencia el Banco, un nivel de 789 oficinas y 97 sucursales de BAC Más Cerca.
Se espera que participen en esta iniciativa más de 5.000 empleados, que, de forma voluntaria, apoyarán la siembra de alrededor de 50.000 árboles nativos en las fincas de los clientes que también decidan.
Otra de las medidas que se prosiguen con la promoción y puesta en marcha de líneas de financiamiento amigables con el medioambiente, como la anunciada por el MinAgricultura y el Banco Agrario el año pasado, denominada Línea de Crédito para Sistemas Silvopastoriles, que tiene el objetivo de fomentar la ganadería sostenible, a través de la siembra de árboles en potreros.