Pereira, Viernes 9 de Octubre de 2020.-
EDITORIAL “CURA PARA LA INSEGURIDAD “
Periódico Ciberespacial- www.notieje.com
Cubriendo los Cinco continentes
Europa, América, Asia, Oceanía y África
Director-Fundador
Luis Alberto Figueroa
T.P. 0222 del Ministerio de Educación Nacional
Se necesita urgente una reconstrucción del tejido social.
Una política pública que vaya más allá de intervenciones u operaciones militares y policiales.
Un estado que no crea que la maleza se elimina hoja por hoja, sino desde la raíz, y vaya precisamente a eso, al trasfondo de una problemática social que, sin duda, es la génesis de todos los problemas de inseguridad que nos aquejan en todo el país.
La violencia nos ha golpeado fuertemente, ahora y antes, desde La G, donde grupos armados se adentran en lo más profundo del desierto para asesinar a indígenas o suben a lo más escarpado de la sierra para traficar droga, hasta las costas del Atlántico, utilizadas durante años como plata forma para la nefasta exportación de narcotráfico.
En Cesar, ELN ataca instalaciones policiales mientras el “ clan del Golfo “, trata de ganar terreno y “ los Pachenca “, no dejan de amenazar con tomarse la zona rural.
Lo mismo sucede en Magdalena: una guerra entre bandas que no cesa y que, en ocasiones , obliga a que la población se encierre en sus casas, como sucedió este año debido a una amenaza de un paro armado tras la muerte de “ chucho Mercancía “, máximo líder de “ Los Pachenca “.
En cuanto a violencia contra las mujeres , según el observatorio de Feminicidios, hasta agostop se registraron 23 de estos delitos en la Región 10 de ellos en Átlantico, departamento en el que, en total, asesinaron a 35 mujeres, de acuerdo con las estadísticas de las autoridades.