INICIARON LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE PEREIRA
La actividad se realizó con los grupos de las 18 políticas públicas de la ciudad, donde asistieron más de 150 personas.
Con gran acogida se llevó a cabo este martes, la primera mesa de participación ciudadana que la Secretaría de Planeación de Pereira ha establecido dentro de la metodología de las mesas poblacionales, para trabajar con los integrantes de las políticas públicas en la construcción del Plan de Desarrollo de Pereira Gobierno de la Ciudad, Capital del Eje 2020-2023.
La jornada inició con la presentación de la metodología y cuáles son los parámetros que la Secretaría de Planeación está siguiendo para analizar y establecer exitosamente los indicadores y metas que crearán la hoja de ruta para la ciudad, en el gobierno del alcalde Carlos Maya.
“Todos los comités y consejos que participan de las diferentes políticas públicas, fueron invitados con el propósito de que conocieran de primera mano, cuál es la metodología que se está utilizando por parte de la Secretaría de Planeación, con el propósito de articular los indicadores, metas y objetivos que se han planteado desde las políticas públicas y articularlos con los planes de acción del Plan de Desarrollo”.
ÇAsí lo expresó el secretario de Planeación Municipal Yesid Rozo, quien además explicó que es la primera vez, desde que se inició con la implementación y adopción de las Políticas Públicas en Pereira, en donde cada política tendrá su propio recurso. “Esos recursos implican también pensar no solamente en lo presupuestal para que puedan ser desarrollados los proyectos, sino también en modelos de gestión y de gerencia pública que permitan que las estrategias planteadas se lleven a cabo”.
Las mesas poblacionales contaron con la participación de representantes de cada una de las 18 políticas públicas aprobadas en Pereira. Allí se abordaron cada una de las problemáticas que los afectan como comunidad y al mismo tiempo, propusieron las posibles soluciones que se pueden implementar para revertir la problemática.
Según Gerardo Bucheli Lozano, director de Planeación Estratégica e Integración Regional, este tipo de actividades tienen un efecto muy positivo para la construcción del Plan de Desarrollo, ya que toda la información se incorporará en la estructura del componente estratégico del Plan de Desarrollo.
“Un resultado importante, es que a partir de estos elementos se van a abordar soluciones para las problemáticas planteadas, pero desde una perspectiva cercana a la población y a la gente pereirana, para que estén vinculadas y se incorporen en el plan, de tal manera que la participación sea efectiva y se llegue a un acuerdo de voluntades, tal como se presentan en las diferentes líneas estratégicas”.
Durante la actividad se formaron 9 mesas de trabajo, en las que se lograron identificar problemáticas adicionales a las que ya están dentro de las políticas públicas. Dos de las que más resaltaron durante la actividad fueron el acceso al servicio de uso de transporte masivo para las comunidades en condición de discapacidad y la oferta de emprendimiento y empleo de calidad para la comunidad LGBT.
Paola Velásquez Mejía, asistente al evento, relató cómo fue su experiencia durante la mesa de participación. “Es una experiencia muy enriquecedora, deberían hacerlo más frecuente y hacerle un seguimiento y continuidad al proceso, para saber finalmente cómo se van a empezar a tomar acciones”.
Sebastián Morales Castañeda, quien también participó de la actividad aportó que “Dentro de la mesa de educación tuvimos distintas conclusiones. Una de ellas es la necesidad de hacer un acompañamiento real a los docentes ya que vemos que se están desarrollando distintas patologías y no hay una orientación especial para esto”.
CONWcPara finalizar, el secretario de Planeación Yesid Rozo, recalcó que la actividad tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los grupos poblacionales en la ciudad, “teniendo en cuenta que cada una de estas políticas públicas lo que hacen es que puntualizan cada eje temático tratado para mejorar las condiciones, de manera que Pereira se vuelva líder en estos procesos, no solamente a nivel regional sino nivel nacional”.