«COMO ME HA TRATADO», FAJARDO DESTAPA DIFERENCIAS CASI PERSONALES CON GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

      Comentarios desactivados en «COMO ME HA TRATADO», FAJARDO DESTAPA DIFERENCIAS CASI PERSONALES CON GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

Sergio Fajardo ya está en campaña: promete millones de empleos y se distancia de Petro

El político antioqueño ya tiene un plan de emergencia para generar 1,4 millones de empleos el sector público, que cobije los 1.102 municipios del país.

Sergio Fajardo promete millones de empleos y lanza dardos a Petro.

En conversación con el periodista Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, el excandidato presidencial explicó que se deben identificar los proyectos de las alcaldías para desde ahí comenzar a crear nuevos empleos, siempre y cuando dichos proyectos pasen la prueba de viabilidad, factibilidad y uso de recursos.

Así las cosas, los empleos de paso ayudarían a solucionar los problemas y generarían desarrollo en cada municipio de Colombia, según lo expresado por Fajardo.

Su propuesta no solo tendría en cuenta generar empleos en el sector público, sino en el sector privado, mediante un apoyo con énfasis en la pequeña y mediana industria, que sumadas dan un 70 % de los empleos de ese sector en el país.

Sergio Fajardo toma aún más distancia de Petro y de Uribe

Juan Roberto Vargas le preguntó si el hecho de considerarse de ‘convergencia alternativa’ no lo acercaba al senador Gustavo Petro, que también se ha considerado siempre un político alternativo.

A esto, Fajardo respondió que Petro representó a Compromiso Ciudadano, “como muchos otros”, pero el antioqueño se diferencia de él en que Petro “hace parte de uno de los extremos” de la política en Colombia; también son divergentes en cómo “se trata al diferente”.

“Si queremos construir la paz, no va a ser por eliminación del distinto, del diferente, por la agresión, por el insulto, el maltrato a quien no piensa como nosotros”, dijo Fajardo, en clara referencia a la forma de hacer política de Petro y en cómo trata este a quien lo contradice.

Del presidente Iván Duque dijo que “nunca fue capaz de construir un solo consenso en nuestro país, nunca” y de ahí parte otra de sus propuestas de gobierno y es la de “ser diferentes sin ser enemigos” y enfrentar las desigualdades y la corrupción.

Finalmente, también tomó distancia de Álvaro Uribe, como para quienes lo asocian con el expresidente, y dijo que si el partido Centro Democrático no había podido unir al país, no lo iba a hacer en el 2022, como sugirió Uribe en su discurso cuando obtuvo la libertad, después de permanecer dos meses en detención domiciliaria.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Sergio Fajardo auguró que el poder del Centro Democrático, que ha sido “importante este siglo”, debe terminar para que Colombia pueda “pasar la página”.

Una encuesta de Guarumo Ecoanalítica de principios de octubre da a Fajardo como el presidenciable con mayores posibilidades para dirigir a Colombia en el 2022, por 5 puntos porcentuales sobre Gustavo Petro.

Más Noticias