Columna del Abogado, Escritor y Periodista, Luis Garcia Quiroga

      Comentarios desactivados en Columna del Abogado, Escritor y Periodista, Luis Garcia Quiroga

 

COLUMNISTA DE PEREIRA.

Quienes somos de la generación de la tiza y el tablero, no dejamos de sorprendernos de la velocidad con que las herramientas de la Cuarta Revolución Industrial se meten con nuestras vidas a las buenas o a las malas, para bien o para mal.

En los años 60, boquiabiertos y con ojos de niños sorprendidos, vimos la magia del radio transistor. Fue el mejor amigo de los recolectores de café. Hoy, el salto, que más parece obra de la magia que de la tecnología, nos trae las maravillas del Internet de las cosas y el fascinante mundo de la tecnología de 5G.

Será tal el impacto de la 5G en la vida de la humanidad, que ha desatado una guerra supuestamente comercial, que en realidad es una guerra de poder económico, político y tecnológico entre China y EE.UU. con efectos impredecibles en el resto del planeta.

Ya lo dijo McLujhan filosofando sobre el futuro de las comunicaciones: ”La aldea global es como un tambor, un golpe en cualquiera de sus partes, repercute en todo el elemento”.

Traigo el tema a colación porque recién se cumplió el Día del Maestro y la diosa de las coincidencias me cruzó en esa celebración con la Universidad Libre y el artículo de la Revista Semana: La escuela murió. Lo recomiendo. Se refiere al anacrónico sistema educativo.

Por su parte, en la Universidad Libre el ingeniero Jorge Ramírez Rincón, dijo: “Nosotros los educadores, aunque hemos hecho un aporte sustantivo al desarrollo de la educación, tenemos el enorme desafío de mejorar la calidad de la educación en nuestro entorno”.

Agregó: “A diferencia de los tiempos en los que prevalecía la vocación, hoy la prioridad es la adaptación a una educación para la Cuarta Revolución Industrial. Es un hecho fáctico que la educación con base en las plataformas digitales, llegó para quedarse”.

Ignorar este salto histórico podría ser un salto al vacío y evitarlo, depende de nuestra clase dirigente. Como cuando el hombre descubrió energía en el vapor y luego la electricidad y después el computador y así, en la línea del tiempo, otras formas de pensar a las que se adaptaron; y hubo líderes que entendieron las nuevas señales que el cambio de los tiempos trae consigo.

Darwin nos enseñó que no sobreviven las especies más fuertes, ni las más inteligentes, sino las que se adaptan al cambio.

Tenemos expectativas sobre las propuestas de los candidatos a gobernación y alcaldías sobre cómo piensan financiar esa adaptación a la educación pública. Algunos privados ya arrancaron.

Siempre me ronda la idea del pereirano profesor de Harvard, Dr. Jorge Ramírez Vallejo, de crear en el lote del San Mateo (o en cualquier predio) un parque verde y tecnológico al estilo Silicon Valley.
Que no todo se nos quede en el recurrente bla bla bla.

 107 total views, 107 views today