De 9:00 a 11:00 de la mañana todos los colombianos podrán participar en el Simulacro Nacional haciendo ejercicios de planificación y verificación de sus planes. • No habrá evacuación a los puntos de encuentro con el fin de evitar aglomeraciones. Bogotá, 21 de octubre de 2020. Mañana jueves 22 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., el país desarrollará el ejercicio de prevención más importante del año: el Simulacro Nacional en su novena versión. Este año NO se realizará la habitual evacuación al punto de encuentro, sino que se llevará a cabo el ejercicio de autoprotección. ¿Pero qué significa la autoprotección? Este año, por la pandemia de la covid-19, se desarrollará un ejercicio basado en la planificación, es decir, desde los departamentos y municipios, en las empresas y oficinas, con las organizaciones comunitarias y al interior de los hogares, con las familias, se harán simulaciones de qué haría usted en caso de presentarse una situación de emergencia. Esto significa que se van a llevar a cabo ejercicios de escritorio. Así se les conoce también a las simulaciones, en donde se evaluarán y verificarán los planes de gestión del riesgo y las estrategias de respuesta, con lo cual se revisará que se tengan todos los elementos necesarios, los datos e información completa, que se conozcan las rutas de evacuación y que, por supuesto, se tenga claro cuál es el punto de encuentro al que se debe llegar con los compañeros de oficina y con la familia en caso de un evento real. Al momento, de acuerdo con el reporte de inscritos, más del 90% de los municipios de país van a participar de esta versión del Simulacro Nacional, es decir, 1.017 municipios de los 1120 existentes. Los 32 departamentos ya están inscritos, así como más de 9.900 entidades o empresas públicas y privadas y más de 6.900 organizaciones sociales y comunitarias. Este año como no habrá evacuación. Las familias realizarán un ejercicio de análisis en sus casas, y elaborarán un Plan Familiar de Gestión del Riesgo. Así mismo, las empresas y organizaciones comunitarias revisarán sus Planes Empresariales y Comunitarios de Gestión del Riesgo, allí pondrán a prueba las acciones que tienen implementadas sus brigadas y líderes comunitarios. (Con información de la Unidad de Gestión del Riesgo). (Fin/epr/fca)Síganos:Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26 Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m. Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666 www.presidencia.gov.co |
Resolución 0666 del 24 de abril de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social
Principales medidas de bioseguridad:
* Lávese las manos frecuentemente.
* Use el tapabocas cubriendo nariz y boca.
* Practique el distanciamiento físico.
* Lo invitamos a descargar y reportar diariamente su condición de salud en la Aplicación CoronApp-Colombia.
El contenido de este mensaje y sus anexos son propiedad del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, es únicamente para el uso del destinatario ya que puede contener información pública reservada o información pública clasificada (privada o semiprivada), las cuales no son de carácter público. Si usted no es el destinatario, se informa que cualquier uso, difusión, distribución o copiado de esta comunicación está prohibido. Cualquier revisión, retransmisión, diseminación o uso del mismo, así como cualquier acción que se tome respecto a la información contenida, por personas o entidades diferentes al propósito original de la misma, es ilegal. Si usted es el destinatario, le solicitamos dar un manejo adecuado a la información; de presentarse cualquier suceso anómalo, por favor informarlo al correo soportes@presidencia.gov.co.
Sistema Informativo Regional <no-responder@presidencia.gov.co> | 15:01 (hace 2 horas) | ||
para mí |
Colombia ya está lista para desarrollar este jueves en el Simulacro Nacional |