Este 16 de marzo, como es habitual, el Senado y la Cámara de Representantes vuelven a ser sesionar y ya se conoce parte de la agenda legislativa que cumplirán.


El martes comienza el segundo periodo de la tercera legislatura, que se hará semipresencial y que acompaña al Gobierno de Iván Duque y son varios los proyectos que radicará su administración, pero también varias críticas que llegarán a debates citados por la oposición.
Daniel Palacios, ministro del Interior, detalló que desde el Ejecutivo se presentará un paquete de 18 nuevos proyectos, que se sumarán a los 48 que ya están en trámite en el Congreso de la República.
A propósito de la pandemia, uno de los primeros en salir sería la iniciativa que reglamenta el trabajo en casa. Después de eso vienen varias reformas.PUBLICIDAD
Reforma Tributaria o fiscal
El Gobierno busca hacerle frente al hueco fiscal que ha dejado en el país la pandemia del COVID-19. Con ella se recaudarían cerca de 15 billones de pesos a través de los impuestos de IVA y renta.
Por el lado de la renta, desde el Ministerio de Hacienda se ha planteado que quienes devengan un mayor salario deben pagar un porcentaje más alto de renta y que más personas declaren para tener mayor información tributaria; mientras que con el IVA se quiere aplicar ese impuesto a más productos y servicios, aunque manteniendo la devolución a dos millones de familias de bajos recursos.
Reforma a la Salud
Será nuevamente presentada pero ahora tendrá unos cambios con la atención de la emergencia sanitaria por el coronavirus y el proceso de vacunación.
Además, tiene ajustes sobre la declaración de una pandemia y la reglamentación en torno a dicha situación.
Reforma a la Justicia
En esta aspecto, Palacios detalló que el ministro Wilson Ruiz, a cargo de esa cartera, está trabajando en conjunto con las altas cortes para mejorar la justicia, que esta sea más cercana al ciudadano y que se digitalice.
Cadena perpetua para violadores de niños
En la misma línea del punto anterior, esta iniciativa será radicada este martes y el Gobierno espera conseguir el apoyo de todas las bancadas para establecer la reglamentación de esa ley; aunque lo que se ha discutido hasta ahora podría caerse por un vicio de trámite.