Archivo del Autor: Luis Alberto Figueroa

ENTRE 8,19% y 9,50% se ubicó pronóstico de crecimiento económico para 21021.

      Comentarios desactivados en ENTRE 8,19% y 9,50% se ubicó pronóstico de crecimiento económico para 21021.

Entre 8,19% y 9,50% se ubica pronóstico de crecimiento económico para el 2021• De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo (EOF) de octubre, las expectativas sobre el crecimiento del tercer trimestre de este año alcanzaron un rango entre 8,63% y 12,50%. Bogotá, 26 de octubre de 2021. En un rango entre 8,19% y 9,50%… Leer más »

Habitantes de Marsella. resolvieron dudas frente a los avances de obra en el sector La Porcelana
El consorcio Muro Marsella en conjunto con La Secretaría de Infraestructura de Risaralda y la Alcaldía de Marsella, socializaron los avances de la obra en la vía Pereira – Marsella, sector de La Porcelana.
Al término de la reunión, que contó con una masiva asistencia, Carlos Andres Cataño director del proyecto del Consorcio Muro Marsella manifestó:
“Estamos buscando la mejor solución de nuestra parte, encontramos que la comunidad fue muy positiva y receptiva a nuestra explicación, al manejo que le estamos dando hoy al deslizamiento”.
Por su parte, Julia Martinez, habitante de la comunidad manifestó:
“Estoy contenta con lo que están haciendo, es una labor de mucho trabajo y empeño, yo se que las cosas en ingeniera tienen que ir poco a poco”
El encuentro hizo parte del proceso de participación ciudadana acordado entre los habitantes de Marsella y la Gobernación de Risaralda en el cual se busca mantener informada a la población sobre los avances de obra.

      Comentarios desactivados en Habitantes de Marsella. resolvieron dudas frente a los avances de obra en el sector La Porcelana
El consorcio Muro Marsella en conjunto con La Secretaría de Infraestructura de Risaralda y la Alcaldía de Marsella, socializaron los avances de la obra en la vía Pereira – Marsella, sector de La Porcelana.
Al término de la reunión, que contó con una masiva asistencia, Carlos Andres Cataño director del proyecto del Consorcio Muro Marsella manifestó:
“Estamos buscando la mejor solución de nuestra parte, encontramos que la comunidad fue muy positiva y receptiva a nuestra explicación, al manejo que le estamos dando hoy al deslizamiento”.
Por su parte, Julia Martinez, habitante de la comunidad manifestó:
“Estoy contenta con lo que están haciendo, es una labor de mucho trabajo y empeño, yo se que las cosas en ingeniera tienen que ir poco a poco”
El encuentro hizo parte del proceso de participación ciudadana acordado entre los habitantes de Marsella y la Gobernación de Risaralda en el cual se busca mantener informada a la población sobre los avances de obra.

MEGACABLE AVANZA EN LA SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE USUARIO A
LOS HABITANTES DE LAS BRISAS
 Habitantes del sector trabajan en proyectos de emprendimiento para
dinamizar la actividad económica en la comuna.
Un mes después haber puesto en marcha el Megacable, se realizó una reunión en
la estación de Las Brisas con los líderes de la comuna Villa Santana, con el objetivo
de aclarar inquietudes y evaluar el Sistema de Trasporte, el cual moviliza en
promedio 8.500 personas por día de operación.
En medio del encuentro uno de los aspectos positivos resaltados por la comunidad,
es la apropiación que han venido teniendo los habitantes con el Megacable, la
rapidez de la movilidad, la comodidad del viaje y las expectativas de la operación
comercial.
Al respecto, Marisol Portela, especialista social del proyecto Megacable, destacó de
la reunión, “la gran acogida que ha tenido el proyecto, así como también las
expectativas que ha generado todo este proceso para muchos residentes de la
comunidad, que ven con esta situación la oportunidad de iniciar sus proyectos de
emprendimiento y así atender la llegada de propios y visitantes a la zona”.
En cuanto a las inquietudes de los ciudadanos, sobre el inicio de la operación
definitiva y la prestación del servicio de transporte púbico en la zona, la funcionaria
dio claridad argumentando que, “ya están siendo detallados por parte de los
profesionales, los últimos aspectos para poner en un 100% de operatividad el
sistema, cuyo plan definitivo será socializado con la comunidad en su momento”.
Durante este encuentro, los líderes se mostraron receptivos e inquietos con los
proyectos a corto plazo que tiene el Megacable, como lo dio a conocer Adriana
Patricia Marín Henao, edil de la comuna, “me parece muy bien la socialización con
los presidentes, líderes y ediles de la comuna Villa Santana, para conocer cómo va
a funcionar, cómo va el proceso y siempre lo he dicho que el Megacable el mejor
regalo para Villa Santana porque va a ser una forma en que la gente venga y vea
de que Villa Santana no es esa esa comuna vulnerable, sino que al contrario, somos
la comuna más rica porque tenemos más emprendimientos, porque tenemos más
fortalezas y tenemos más trabajo con nuestras mujeres”.
Por su parte, Héctor Gañán, uno de los líderes del sector, resaltó la iniciativa de
Megacable de tener en cuenta la percepción de los líderes de la comuna, “estas
reuniones son muy importantes para nosotros porque tenemos la oportunidad de
llevarle esa información a todas nuestras comunidades, de decirles cómo opera el
sistema y cómo funciona. La verdad la gente está maravillada y satisfecha con el
proyecto porque es novedoso y todos lo reconocemos como el máximo proyecto
que han traído para la comuna Villa Santana”

      Comentarios desactivados en MEGACABLE AVANZA EN LA SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE USUARIO A
LOS HABITANTES DE LAS BRISAS
 Habitantes del sector trabajan en proyectos de emprendimiento para
dinamizar la actividad económica en la comuna.
Un mes después haber puesto en marcha el Megacable, se realizó una reunión en
la estación de Las Brisas con los líderes de la comuna Villa Santana, con el objetivo
de aclarar inquietudes y evaluar el Sistema de Trasporte, el cual moviliza en
promedio 8.500 personas por día de operación.
En medio del encuentro uno de los aspectos positivos resaltados por la comunidad,
es la apropiación que han venido teniendo los habitantes con el Megacable, la
rapidez de la movilidad, la comodidad del viaje y las expectativas de la operación
comercial.
Al respecto, Marisol Portela, especialista social del proyecto Megacable, destacó de
la reunión, “la gran acogida que ha tenido el proyecto, así como también las
expectativas que ha generado todo este proceso para muchos residentes de la
comunidad, que ven con esta situación la oportunidad de iniciar sus proyectos de
emprendimiento y así atender la llegada de propios y visitantes a la zona”.
En cuanto a las inquietudes de los ciudadanos, sobre el inicio de la operación
definitiva y la prestación del servicio de transporte púbico en la zona, la funcionaria
dio claridad argumentando que, “ya están siendo detallados por parte de los
profesionales, los últimos aspectos para poner en un 100% de operatividad el
sistema, cuyo plan definitivo será socializado con la comunidad en su momento”.
Durante este encuentro, los líderes se mostraron receptivos e inquietos con los
proyectos a corto plazo que tiene el Megacable, como lo dio a conocer Adriana
Patricia Marín Henao, edil de la comuna, “me parece muy bien la socialización con
los presidentes, líderes y ediles de la comuna Villa Santana, para conocer cómo va
a funcionar, cómo va el proceso y siempre lo he dicho que el Megacable el mejor
regalo para Villa Santana porque va a ser una forma en que la gente venga y vea
de que Villa Santana no es esa esa comuna vulnerable, sino que al contrario, somos
la comuna más rica porque tenemos más emprendimientos, porque tenemos más
fortalezas y tenemos más trabajo con nuestras mujeres”.
Por su parte, Héctor Gañán, uno de los líderes del sector, resaltó la iniciativa de
Megacable de tener en cuenta la percepción de los líderes de la comuna, “estas
reuniones son muy importantes para nosotros porque tenemos la oportunidad de
llevarle esa información a todas nuestras comunidades, de decirles cómo opera el
sistema y cómo funciona. La verdad la gente está maravillada y satisfecha con el
proyecto porque es novedoso y todos lo reconocemos como el máximo proyecto
que han traído para la comuna Villa Santana”

INICIARON LAS OBRAS DE. CONSTRUCCIÓNDE LA INTERSECCIÓN AVENIDA 30 DE AGOSTO AEROPUERTOMATECAÑA. Con una inversión de 23 mil millones de pesos, esta obra contará con undeprimido en un tramo de la avenida 30 de agosto de 320 metros a la altura del Aeropuerto y sus respectivos puentes de acceso y salida. En la mañana del lunes 25 de octubre se dio inicio a la obra de construcción de la intersección avenida 30 de agosto- Aeropuerto, con la demolición de algunas construcciones en predios adquiridos por el AIM previamente y que se encuentran ubicados al costado derecho del carril con sentido Cerritos- centro de Pereira. En esta primera etapa se realiza la adecuación de los terrenos por donde se desplazará más hacia el sur, en este punto de la avenida con el fin de para dar paso al puente elevado que comunicará la avenida sentido occidente- oriente con la terminal aérea. El gerente del aeropuerto Matecaña, Francisco Valencia, aseguró que se ha establecido un PMT (Plan de Manejo de Tránsito) con el cual se pretende mantener fluida la movilidad la mayor parte del tiempo en los carriles mixtos por este sector de la avenida 30 de agosto.De igual manera, el gerente anuncio. “Es muy factible que durante lo que resta del año 2021 no se impacte la movilidad de manera considerable en estas calzadas sentido occidente – oriente, por lo cual no se realizarán cierres hasta los primeros meses del 2022”.DATO DE INTERÉSLa obra se entregaría a la ciudad en diciembre de 2022.

      Comentarios desactivados en INICIARON LAS OBRAS DE. CONSTRUCCIÓNDE LA INTERSECCIÓN AVENIDA 30 DE AGOSTO AEROPUERTOMATECAÑA. Con una inversión de 23 mil millones de pesos, esta obra contará con undeprimido en un tramo de la avenida 30 de agosto de 320 metros a la altura del Aeropuerto y sus respectivos puentes de acceso y salida. En la mañana del lunes 25 de octubre se dio inicio a la obra de construcción de la intersección avenida 30 de agosto- Aeropuerto, con la demolición de algunas construcciones en predios adquiridos por el AIM previamente y que se encuentran ubicados al costado derecho del carril con sentido Cerritos- centro de Pereira. En esta primera etapa se realiza la adecuación de los terrenos por donde se desplazará más hacia el sur, en este punto de la avenida con el fin de para dar paso al puente elevado que comunicará la avenida sentido occidente- oriente con la terminal aérea. El gerente del aeropuerto Matecaña, Francisco Valencia, aseguró que se ha establecido un PMT (Plan de Manejo de Tránsito) con el cual se pretende mantener fluida la movilidad la mayor parte del tiempo en los carriles mixtos por este sector de la avenida 30 de agosto.De igual manera, el gerente anuncio. “Es muy factible que durante lo que resta del año 2021 no se impacte la movilidad de manera considerable en estas calzadas sentido occidente – oriente, por lo cual no se realizarán cierres hasta los primeros meses del 2022”.DATO DE INTERÉSLa obra se entregaría a la ciudad en diciembre de 2022.

ALCALDE DE PEREIRA. AUMENTÓ EL AFORO DEL ESTADIO: MÁS HINCHAS
PODRÁN INGRESAR AL HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS PARA EL PARTIDO
DE ESTE MARTES
Gracias al buen comportamiento de los pereiranos al interior del Hernán Ramírez
Villegas, el alcalde de Pereira Carlos Maya aumentó el aforo permitido en el estadio
al 75%.
Esta decisión está respaldada en las cifras de vacunación entregadas por la
Secretaría de Salud y Seguridad Social, entidad a la fecha confirmó un 66% de
población vacunada con esquema completo.
De esta manera serán más pereiranos que podrán ingresar al partido este martes
26 de octubre para ver la actuación del Deportivo Pereira frente al Atlético
Bucaramanga.
Adicionalmente, el alcalde Carlos Maya también dio directriz a las directivas del
Deportivo Pereira para que ejercieran más control en la venta de boletería instando
a que la misma debe adquirirse solo 1 boleta por cada cédula de ciudadanía.
El Gobierno de la Ciudad, desde las Secretarías de Deporte y Gobierno, ya
adelantan el dispositivo de seguridad para el partido de mañana así como con los
permisos ante el Ministerio del Deporte para alcanzar el 100% el aforo del estadio,
lo cual depende de aumentar el porcentaje de ciudadanos vacunados frente al
Covid-19, del comportamiento de la hinchada al interior y exterior del estadio y que
los mismos tengan y presenten el carnet de vacunación digital o en caso especial
el carnet físico.

      Comentarios desactivados en ALCALDE DE PEREIRA. AUMENTÓ EL AFORO DEL ESTADIO: MÁS HINCHAS
PODRÁN INGRESAR AL HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS PARA EL PARTIDO
DE ESTE MARTES
Gracias al buen comportamiento de los pereiranos al interior del Hernán Ramírez
Villegas, el alcalde de Pereira Carlos Maya aumentó el aforo permitido en el estadio
al 75%.
Esta decisión está respaldada en las cifras de vacunación entregadas por la
Secretaría de Salud y Seguridad Social, entidad a la fecha confirmó un 66% de
población vacunada con esquema completo.
De esta manera serán más pereiranos que podrán ingresar al partido este martes
26 de octubre para ver la actuación del Deportivo Pereira frente al Atlético
Bucaramanga.
Adicionalmente, el alcalde Carlos Maya también dio directriz a las directivas del
Deportivo Pereira para que ejercieran más control en la venta de boletería instando
a que la misma debe adquirirse solo 1 boleta por cada cédula de ciudadanía.
El Gobierno de la Ciudad, desde las Secretarías de Deporte y Gobierno, ya
adelantan el dispositivo de seguridad para el partido de mañana así como con los
permisos ante el Ministerio del Deporte para alcanzar el 100% el aforo del estadio,
lo cual depende de aumentar el porcentaje de ciudadanos vacunados frente al
Covid-19, del comportamiento de la hinchada al interior y exterior del estadio y que
los mismos tengan y presenten el carnet de vacunación digital o en caso especial
el carnet físico.

CON INVERSIONES QUE ALCANZAN LOS $ 525.000 MILLONES, EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INICIO ESTE LUNES LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA ZIPAQUIRA-UBATÉ.

      Comentarios desactivados en CON INVERSIONES QUE ALCANZAN LOS $ 525.000 MILLONES, EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INICIO ESTE LUNES LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA ZIPAQUIRA-UBATÉ.

Gobierno inicia construcción de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá• Este proyecto de gran impacto nacional, en el que se están invirtiendo $525.000 millones, hace parte de Compromiso por Colombia, la estrategia del Gobierno nacional para la reactivación económica. Zipaquirá, Cundinamarca, 25 de octubre de 2021. Con inversiones que alcanzan los $525.000 millones, el Gobierno Nacional, a través… Leer más »

COLOMBIA E ITALIA REFIRMAN SU CALIDAD DE SOCIOS ESTRATÉGICOS Y BUSCA FORTALECER ASUNOS ECONÓMICOS Y DE INVERSIÓN.

      Comentarios desactivados en COLOMBIA E ITALIA REFIRMAN SU CALIDAD DE SOCIOS ESTRATÉGICOS Y BUSCA FORTALECER ASUNOS ECONÓMICOS Y DE INVERSIÓN.

Colombia e Italia reafirman su calidad de socios estratégicos y buscan fortalecer asuntos económicos y de inversión • La Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez y el Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, dialogaron sobre implementación del acuerdo de paz, crisis democrática en Venezuela, oportunidades de inversión en Colombia en energías renovables y de equidad de género.•… Leer más »

Gobierno Con primer Día Sin IVA el 28 de octubre, Gobierno reitera compromiso con la reactivación económica segura.

      Comentarios desactivados en Gobierno Con primer Día Sin IVA el 28 de octubre, Gobierno reitera compromiso con la reactivación económica segura.

• Los Ministerios del Interior; de Comercio, Industria y Turismo y de Salud y Protección Social, expidieron una circular externa dirigida a autoridades regionales y comerciantes en la que los instan a adoptar medidas estrictas para evitar las aglomeraciones de cara a esta primera jornada. • De la misma forma, se estableció que los dispositivos por parte de la Fuerza… Leer más »

Casa de Nariño en Línea. EL MIISTRO DEL INTERIOR, DANIEL PALACIOS.

      Comentarios desactivados en Casa de Nariño en Línea. EL MIISTRO DEL INTERIOR, DANIEL PALACIOS.

asa de Nariño en Línea Gobierno expide protocolos de bioseguridad y circular con medidas de orden público para Día Sin IVA del 28 de octubre 🔹El ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó los alcances de la circular conjunta enviada a los mandatarios locales y regionales en la que se exige el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y «el… Leer más »

Martes 26 de octubre 2021. Día Mundial de la Suegra. AUTOR EL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRNACO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI . Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra. ¿Sabías que la palabra suegra proviene del latín vulgar «socra» y del latín clásico «socrus»? Significa madre del marido o esposa, madre política. La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar. Más allá de las controversias, chistes y polémicas que se ha generado en torno a esta miembro de la familia se debe considerar su esfuerzo para mantener la unidad familiar, así como su doble rol como figura materna. En algunos casos su incidencia en la toma de decisiones de sus hijos o hijas se ha considerado una intromisión, lo cual puede ocasionar problemas familiares.
MINICUENTO OCTUBRE 26 DEL 2021:
Marieta Lucía Fernández Arias, es la mejor suegra del mundo, según encuestas realizadas por Asociaciones Internacionales de Maridos Oprimidos. Ella, con voz dulce y manos amorosas, proporciona alegría a sus 12 yernos que la consienten como la más valiosa joya. Es, sin lugar a dudas, una mujer hermosa y sensual. Muchos preguntan ¿y cómo hace ella, sí la mayoría dice que las suegras son buenas como las yucas (pero enterradas)? –Marieta Lucía, alegremente, responde: A cada uno de mis yernos, los instruyo –permanentemente, y con práctica inmediata- cómo deben hacer el amor. ¡Ah!, antes de que se me olvide, después de cada sesión les regalo –a cada uno- 500 mil pesos para que se alimenten bien. Todos dicen que me quieren mucho, y yo les creo. Es más… les hago, siempre, una advertencia: Díganle a cada uno de mis 40 nietos que yo los amo; pero, por favor, no se les ocurra –nunca- hablarles sobre las clases gratuitas que yo les doy. -Autor: Rubén Darío Franco Narváez.

      Comentarios desactivados en Martes 26 de octubre 2021. Día Mundial de la Suegra. AUTOR EL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRNACO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI . Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra. ¿Sabías que la palabra suegra proviene del latín vulgar «socra» y del latín clásico «socrus»? Significa madre del marido o esposa, madre política. La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar. Más allá de las controversias, chistes y polémicas que se ha generado en torno a esta miembro de la familia se debe considerar su esfuerzo para mantener la unidad familiar, así como su doble rol como figura materna. En algunos casos su incidencia en la toma de decisiones de sus hijos o hijas se ha considerado una intromisión, lo cual puede ocasionar problemas familiares.
MINICUENTO OCTUBRE 26 DEL 2021:
Marieta Lucía Fernández Arias, es la mejor suegra del mundo, según encuestas realizadas por Asociaciones Internacionales de Maridos Oprimidos. Ella, con voz dulce y manos amorosas, proporciona alegría a sus 12 yernos que la consienten como la más valiosa joya. Es, sin lugar a dudas, una mujer hermosa y sensual. Muchos preguntan ¿y cómo hace ella, sí la mayoría dice que las suegras son buenas como las yucas (pero enterradas)? –Marieta Lucía, alegremente, responde: A cada uno de mis yernos, los instruyo –permanentemente, y con práctica inmediata- cómo deben hacer el amor. ¡Ah!, antes de que se me olvide, después de cada sesión les regalo –a cada uno- 500 mil pesos para que se alimenten bien. Todos dicen que me quieren mucho, y yo les creo. Es más… les hago, siempre, una advertencia: Díganle a cada uno de mis 40 nietos que yo los amo; pero, por favor, no se les ocurra –nunca- hablarles sobre las clases gratuitas que yo les doy. -Autor: Rubén Darío Franco Narváez.