EDITORIAL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW,NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES

      Comentarios desactivados en EDITORIAL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW,NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES
Editorial del Periódico Ciberespacialwww.notieje.com Director Luis Alberto  Figueroa – Notieje.com

Pereira, Martes 17 de Noviembre de 2020.-

EDITORIAL: El RETO DE LA NEGOCIACIÓN PARA EL AUMENTO EN 2021

Periódico Ciberespacial www. Notieje.com

Cubriendo los Cinco Continentes

Auropa. América, Asia, Oceanía y África

Director- Fundador

Luis Alberto Figueroa

La Comisión de Concertación  de Políticas Salariales y Laborales se instalará en los próximos días con el fin de iniciar la discusión del aumento al sueldo básico que debe empezar a regir a partir del 1 de enero próximo.

Obviamente en esta ocasión la expectativa respecto a la negociación entre sindicatos y patronos , con la presencia mediadora  del Gobierno es mayor, dadas las  circunstancias inéditas derivadas de la crisis sanitaria, social y económica producida por la pandemia del covid-19, tras su aparición en el país en marzo de 2019.

Si por lo general los tratados de esta mesa  no tienden a ser fáciles, es evidente que ahora la complejidad es mayor, puesto que la afectación por el coronavirus es general y no existe sector en Colombia que haya podido salir invicto de la emergencia más grave de las últimas décadas que todavía sigue vigente, como lo prueba el hecho de que el volumen de congios  y fallecimientos  en las últimas semanas  está empezando a repuntar y se teme la posibilidad  de un segundo pico de la pandemia, tal como está ocurriendo en Europa, en donde de nuevo se acudió a las cuarentenas poblacionales y las restricciones al sistema productivo y comercial, para tratar de frenar la propagación del virus.

Se requiere en consecuencia, un esfuerzo tripartito en la mesa de concertación que se instalará.

Lo más fácil es plantear propuestas extrema y romper las trata.

Sin embargo, lo que ahora requiere el país  es todo lo contrario: la búsqueda de consensos y de fórmulas viables.

Esta dlaro que la inflación no llegar en este año  un 2.5%, también que la productividad empresarial es negativa  e igualmente no se puede desconocer  que las compañías han recibido una inyección  importante de recursos del Estado para subsidios de nómina, pagos de primas asi como acceso a créditos a unas tasas y con mucha flexibilidad.

Así mismo debe tenerse en cuenta  que muchos de los programas  de apoyos han sido extendidos hasta una parte  del 2021.

Se trata, de insumos que den analizarse de manera objetiva  por parte de sindicatos y patronos.