Contrabando técnico de vehículos golpea a la Dian en Colombia.

      Comentarios desactivados en Contrabando técnico de vehículos golpea a la Dian en Colombia.
DIAN. (Foto Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Una investigación reciente reveló un esquema de contrabando técnico en la importación de vehículos por parte de diplomáticos colombianos entre 2020 y 2024, generando un impacto fiscal de más de 38 mil millones de pesos. El hallazgo, ocurrido en Colombia, expone fallas en los controles aduaneros que permitieron el ingreso irregular de automóviles sin el pago de tributos exigidos, afectando directamente la capacidad de recaudo de la Dian.

El beneficio tributario que permite a diplomáticos importar vehículos con exenciones arancelarias entre el 30% y el 100% fue aprovechado indebidamente por algunos funcionarios. Se detectaron casos en los que los automóviles fueron ingresados fuera del periodo legal permitido o excediendo los valores máximos establecidos según el cargo diplomático, lo que vulnera la normativa vigente.

La omisión de controles por parte del sistema de perfilamiento de riesgos y de los inspectores aduaneros permitió que se evadieran pagos por más de 37 mil millones de pesos. Solo en 2022, se identificaron irregularidades que representaron una pérdida fiscal adicional cercana a los 99 millones. Además, el incumplimiento del valor límite por categoría diplomática dejó de recaudar más de 1.199 millones en aranceles.

Ante este panorama, se solicitó la implementación de controles automatizados en los sistemas de importación para verificar el cumplimiento de los tiempos legales, los valores permitidos y el pago de tributos cuando se excedan los montos autorizados. La falta de fiscalización no solo afecta las finanzas públicas, sino que también pone en entredicho la transparencia en el uso de beneficios diplomáticos.

Este caso de contrabando técnico en Colombia pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control aduanero y revisar los beneficios otorgados a funcionarios diplomáticos. La Dian enfrenta el reto de recuperar la confianza institucional y garantizar que los privilegios no se conviertan en puertas abiertas al fraude fiscal.


English version

Technical vehicle smuggling hits Colombia’s tax agency Dian

A recent investigation uncovered a technical smuggling scheme involving the importation of vehicles by Colombian diplomats between 2020 and 2024, causing a fiscal loss of over 38 billion pesos. The case, based in Colombia, highlights serious flaws in customs controls that allowed cars to enter the country without paying required taxes, directly impacting Dian’s revenue collection.

The tax exemption granted to diplomats—ranging from 30% to 100%—was misused by some officials. Authorities found vehicles imported outside the legal timeframe or exceeding the maximum value allowed based on diplomatic rank, violating current regulations.

Due to oversight by customs inspectors and risk profiling systems, over 37 billion pesos in taxes went unpaid. In 2022 alone, irregular imports caused an additional loss of nearly 99 million pesos. Furthermore, failure to enforce value limits by diplomatic category resulted in 1.199 billion pesos in uncollected tariffs.

In response, automated controls have been proposed for import systems to verify legal timelines, value thresholds, and tax payments when limits are exceeded. The lack of oversight not only damages public finances but also raises concerns about the integrity of diplomatic privileges.

This case of technical smuggling in Colombia underscores the urgent need to strengthen customs enforcement and reassess the benefits granted to diplomatic personnel. Dian now faces the challenge of restoring institutional trust and ensuring that exemptions do not become gateways to fiscal fraud.